Mientras decenas de vehículos con consignas contra el plaqueo recorrieron las calles de Arequipa, una profunda división quedó al descubierto entre los gremios de taxistas. La marcha rodante de este miércoles evidenció la fractura en el sector, luego de que una organización decidiera separarse de la protesta para optar por la negociación directa con las autoridades municipales.
La movilización, que partió desde cuatro puntos diferentes de la ciudad, congregó a conductores que exigen la modificación de la Ordenanza Municipal 927. Su principal demanda es permitir el ingreso permanente al Centro Histórico para todos los taxis que cuenten con el Setare vigente, eliminando la restricción por número de placa. Los manifestantes también alzaron su voz contra la competencia desleal de las unidades informales que operan sin control.
Sin embargo, la unidad se quebró cuando la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT) optó por no sumarse a la protesta. El presidente de la Cámara de Empresas de Taxis, Adolfo Paco, calificó esta decisión como una «traición» al movimiento. Esto reveló la evidente fractura en las estrategias para alcanzar sus objetivos comunes.
Negociaciones sobre restricciones en Arequipa
Mientras los taxistas protestaban en las calles, la CREAT sostenía una reunión formal con la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Gerencia de Transportes. En este espacio se concretaron tres acuerdos significativos que beneficiarán específicamente a los taxistas formalizados.
El compromiso municipal incluye el replanteamiento del proyecto de ordenanza del plaqueo para permitir el acceso continuo al Centro Histórico a todos los taxis con SETARE vigente. Además, se desarrolla un procedimiento técnico para incorporar vehículos SUV como unidades autorizadas para obtener la SETARE, siempre que cumplan con los requisitos de peso y cilindrada establecidos.
Un tercer acuerdo avanzó hacia la creación de una ordenanza de amnistía para conductores con Setare vencido. Esto los exoneraría del pago de multas y facilitaría su proceso de renovación. La CREAT valoró positivamente la disposición municipal para atender estas demandas, marcando una clara diferencia de enfoque con los taxistas que permanecen en las calles.
Compromiso
La municipalidad aprobaría estos tres proyectos durante la primera semana de diciembre. Esta división estratégica entre protesta y negociación define el actual momento del transporte formal en Arequipa.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.