La abogada Milagros Chirinos Rosas asumió oficialmente el cargo de gerenta de Transportes y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Su designación se produce tras la salida de David Hernández Salazar, quien fue nombrado presidente del Concejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.
La nueva funcionaria llega con el compromiso declarado de organizar el transporte urbano, reforzar las labores de fiscalización y garantizar el acceso a una movilidad eficiente para la ciudadanía.
Desde el seno de la comuna provincial se ha destacado la trayectoria profesional de Chirinos Rosas, que abarca más de una década en los sectores público y privado, con especialización en derecho de transporte terrestre y gestión pública.
Sin embargo, su llegada no está exenta de presiones. El regidor Rolando Bedregal, integrante de la Comisión de Transportes, manifestó su inquietud ante el tercer cambio de titular en esta gerencia. Bedregal espera que la nueva gerente demuestre capacidad y le dé continuidad al trabajo iniciado, subrayando que los problemas del transporte en Arequipa son de larga data.
Problemas del SIT en Arequipa
Uno de los proyectos más críticos que hereda la nueva gestión es la implementación del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Bedregal reveló que el alcalde Víctor Hugo Rivera mantiene la postura de iniciar su operatividad en el año 2026. Mientras tanto, desde el gremio de taxistas, Adolfo Paco, presidente de CETARE, hizo un llamado para que se mantengan las acciones a favor del servicio. Solicitó modificaciones a la ordenanza municipal que permita el acceso de taxis formales al Centro Histórico sin restricciones.
La gestión saliente dejó un asunto pendiente de gran sensibilidad. Bajo el liderazgo de David Hernández, la gerencia saliente tuvo que intervenir ante un acuerdo informal entre la concesionaria Transcayma y vecinos para ampliar una ruta y modificar la tarifa. Hernández fue enfático al señalar que el contrato de concesión del SIT, bajo la figura de Asociación Público Privada, no puede ser alterado por terceros, incluyendo municipalidades distritales, defendiendo la inviolabilidad del marco contractual.
Este incidente puso en evidencia las tensiones existentes entre la autoridad provincial, las concesionarias y los gobiernos distritales. Aunque la MPA informó posteriormente de una reunión con la comuna de Cayma para abordar el déficit de transporte en zonas altas, no se confirmó si se procedería con la ampliación del servicio acordada de manera extraoficial.
Riesgosa sentencia a empresa
Un desafío adicional y de gran envergadura para la nueva gerenta es la situación legal de una de las principales concesionarias del sistema. El Poder Judicial anuló, en primera instancia, el contrato que mantiene con la empresa AQP Masivo, adjudicataria que da servicio a la cuenca de Paucarpata y otras zonas periféricas de Arequipa. El gerente de la compañía, Marat Santos Huamán, atribuyó este fallo a la falta de presentación de informes al Ministerio de Economía y Finanzas. Pero aseguró que ya han apelado la sentencia para mantener sus operaciones.
Santos Huamán aclaró que, a pesar del revés legal, AQP Masivo sigue siendo reconocida como adjudicataria legal gracias a actas de conciliación previas. No obstante, la incertidumbre jurídica se suma a problemas operativos concretos, como la reciente salida de doce conductores de la empresa. Esto reduce su flota vehicular y afecta la capacidad de servicio.
Este escenario complejo, con cambios de liderazgo, conflictos contractuales y desafíos legales, define el panorama que Milagros Chirinos deberá enfrentar para impulsar la movilidad sostenible en Arequipa.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.