Ayacucho: trabajadores del Ministerio Público se unen a la huelga nacional por igualdad laboral | Pasó en el Perú

Junín: alerta epidemiológica por más casos de la ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca en niños. Arequipa: Gremios de taxistas se dividen por negociación con MPA por plaqueo en Centro Histórico

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 noviembre, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. Trabajadores del Ministerio Público en Ayacucho se sumaron a la huelga nacional convocada para exigir el fin de la desigualdad contractual y el pase inmediato del personal CAS, regulado por el Decreto Legislativo 1057, al régimen laboral 728.

La región participó activamente en la jornada nacional de protesta, señalando que esta demanda se mantiene desde hace varios años sin una respuesta concreta por parte del Gobierno. Los servidores cuestionan que el régimen CAS continúe vigente pese a las brechas laborales que genera entre trabajadores que cumplen funciones similares.

Los servidores esperan que la protesta nacional impulse un diálogo efectivo con las autoridades y permita avanzar en la eliminación del régimen CAS, uno de los principales reclamos en el sector público.

Durante la movilización, los trabajadores realizaron marchas y plantones en distintos puntos del distrito fiscal, portando pancartas y coreando consignas como “¡CAS nunca más!”. Voceros del sector destacaron que Ayacucho se articuló “a una sola voz” con las sedes del Ministerio Público en todo el país para exigir una reforma laboral pendiente. Jornada.

Junín en alerta epidemiológica por incremento de la ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca en niños

Pasó en el Perú | Junín. Junín registra un incremento acelerado de la llamada “enfermedad de las ampollitas” en manos, pies y boca. La Diresa confirmó 199 niños infectados este año, con la mayor concentración de casos en Huancayo y 23 brotes en una sola semana, lo que llevó a emitir una alerta epidemiológica regional.

Ocho instituciones educativas siguen bajo vigilancia por la enfermedad que ataca sobre todo a menores de cinco años y se contagia con facilidad por contacto directo, juguetes compartidos y superficies contaminadas.

Hasta ahora, 45 colegios reportaron brotes en un incremento sostenido desde junio.

La Diresa explicó que la enfermedad no suele ser grave, pero su alta contagiosidad exige reforzar el lavado de manos, la desinfección cotidiana de superficies y evitar que los niños con síntomas asistan al colegio. Las autoridades pidieron vigilar la hidratación de los menores y acudir a un establecimiento de salud si presentan dificultades para beber líquidos, informó Huanca York Times.

Arequipa: Gremios de taxistas se dividen por forma de negociación con MPA por plaqueo en Centro Histórico

Pasó en el Perú | Arequipa. El sector de taxistas de Arequipa evidencia una profunda división en sus estrategias para lograr el libre acceso al Centro Histórico. Mientras un grupo realizó una protesta rodante exigiendo la modificación de la Ordenanza Municipal 927 para eliminar el plaqueo, otro gremio, la CREAT, optó por la negociación directa con la Municipalidad Provincial.

Esta fractura se hizo evidente cuando el presidente de la Cámara de Empresas de Taxis calificó de «traición» la decisión de no sumarse a la movilización.

Paralelamente a las protestas, la CREAT alcanzó acuerdos con las autoridades, incluyendo el replanteamiento de la ordenanza del plaqueo, la incorporación de vehículos SUV para el SETARE y una ordenanza de amnistía para conductores con permisos vencidos. La municipalidad aprobaría estos proyectos en la primera semana de diciembre, informó El Búho.

Loreto: Municipio de Maynas tiene abandonado al parque zonal

Pasó en el Perú | Loreto. El arquitecto Giancarlo André Vásquez Campos cuestionó el estado del parque zonal de Maynas y señaló que el espacio presenta claros signos de abandono. Indicó que áreas deportivas como canchas, juegos infantiles y estructuras metálicas muestran deterioro, oxidación y falta de mantenimiento, lo que podría derivar en accidentes.

También calificó como un uso inadecuado la acumulación de motocicletas incautadas dentro del recinto, al señalar que un parque zonal no está destinado al almacenamiento vehicular.

Vásquez sostuvo que la administración y la autoridad municipal deberían asumir responsabilidad por el estado del espacio, pues se trata de bienes públicos que requieren cuidado permanente.

Además, consideró que, pese a la instalación de un área destinada al sistema de videovigilancia, el resto del parque demanda intervenciones urgentes para recuperar su función social, deportiva y recreativa. El arquitecto instó a que se revisen los acuerdos y usos otorgados en el recinto y que el Colegio de Arquitectos ejerza su rol técnico en defensa del ordenamiento urbano, expresó. ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.