Chalecos de 1994 y patrulleros sin servicio: el deterioro logístico de la policía en Arequipa

Edificios en riesgo, chalecos caducos, patrulleros inoperativos y escasez de personal fueron hallados en 15 comisarías de Arequipa.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 24 noviembre, 2025
Arequipa Comsiaria

Según un informe de Contraloría, al menos 15 comisarías de Arequipa atraviesan una crisis estructural que afecta su capacidad operativa. Los auditores de la Contraloría encontraron problemas severos en edificaciones, riesgos eléctricos y ausencia de certificaciones obligatorias de seguridad.

Dependencias como Jesús María presentan daños graves en la losa del tercer nivel y filtraciones que comprometen la estabilidad del edificio, mientras que Miguel Grau, Yanahuara, Mejía y El Pedregal-Majes registran humedad, techos deteriorados, baños en mal estado y extintores vencidos. Varias de estas comisarías operan sin el Certificado ITSE, lo que implica riesgos para el personal y los usuarios.

El informe también mostró equipos esenciales en mal estado o caducos. En Jesús María se hallaron chalecos antibalas fabricados en 1994, con más de 30 años de antigüedad. En José Luis Bustamante y Rivero, equipos que ya superaron su periodo de garantía. La falta de personal agrava la situación: Bustamante requiere 120 policías y solo cuenta con 86, mientras que Mejía opera con 10 cuando debería tener al menos 15.

El deterioro logístico afecta incluso tareas básicas, ya que en varias comisarías los efectivos deben usar computadoras personales ante la falta de equipos institucionales.

La operatividad vehicular también está comprometida. Comisarías de Hunter, Ciudad Mi Trabajo, Mariscal Castilla, Ciudad Municipal y Mejía tienen patrulleros y motocicletas fuera de servicio, lo que reduce la capacidad de respuesta inmediata. En Socabaya, por ejemplo, la inoperatividad de un solo patrullero significó la pérdida del 16.6% de su flota. A ello se suma la ausencia o falta de uso de herramientas de información destinadas al público, como el Mapa del Delito, que permanece guardado en varias dependencias.

Estado de las carceletas de la comisaría de Yanahuara. Fuente: Contraloría

Planificación operativa debilitada

La auditoría detectó fallas significativas en la planificación del patrullaje. Comisarías como El Pedregal-Majes, Mejía, Matarani, Mariscal Castilla, Ciudad Municipal, Cerro Colorado, Yanahuara y Bustamante no han elaborado ni aprobado su Plan de Patrullaje por Sector 2025. Un documento clave para definir rutas, horarios, distribución de personal y zonas prioritarias. Su ausencia afecta directamente la capacidad de prevención y respuesta.

Estado de las 15 comisarías revisadas. Fuente: Contraloría

Además, en El Pedregal-Majes se constató la falta del Sistema SIPCOP, que impide el monitoreo en tiempo real de unidades vehiculares. Los auditores señalaron que sin esta herramienta no es posible supervisar desplazamientos, tiempos de atención ni ubicación de patrulleros, lo que debilita la efectividad de los operativos. La falta de difusión del Mapa del Delito en varias comisarías también limita el acceso público a información de riesgo.

Respuesta de la Región Policial y planes de mejora

El jefe de la Región Policial de Arequipa, General PNP Olger Benavides, reconoció la gravedad de las observaciones y afirmó que la logística policial ha cumplido el 80% de su vida útil. Indicó que ya elevó los informes a la Comandancia General y que la mayoría de deficiencias responde a problemas estructurales arrastrados por años. Señaló que ha inspeccionado personalmente las 101 comisarías de la región para actualizar el diagnóstico de necesidades.

Benavides anunció un plan de reconstrucción de ocho comisarías, con obras en curso en Cayma y Matarani bajo la modalidad de Obras por Impuestos, y avances en Tiabaya, Congata y Alto Selva Alegre. También informó sobre gestiones de saneamiento para nuevas sedes en Yura, Cerro Colorado y Chala. Además, confirmó la compra de 100 patrulleros, así como 200 chalecos antibalas y 200 fusiles, cuya entrega está prevista para los primeros días de diciembre y será destinada a las unidades con mayor riesgo operativo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.