Arequipa

Comisión regional revela desorden en la organización del Festiagro 2024 Arequipa

Se identificaron inconsistencias administrativas y documentación contradictoria entre la Gerencia Regional de Agricultura y los proveedores involucrados.

Por Cielo Gallegos | 19 noviembre, 2025
Arequipa

El Consejo Regional de Arequipa presentó un informe que responde a las dudas surgidas alrededor de los dos Festiagro desarrollados el año pasado en la región. Las indagaciones se concentraron en esclarecer cómo se gestionaron los eventos, qué entidad asumió la organización y por qué surgieron reclamos de proveedores que aseguraron no haber recibido pagos por los servicios prestados. El análisis incluyó oficios, autorizaciones, material gráfico y comunicaciones internas, con el fin de determinar si existió un manejo adecuado de recursos públicos.

Gestión del Festiagro y revisión documental en Arequipa

La comisión revisó información sobre los dos Festiagros que se realizaron con pocas semanas de diferencia, uno en Cerro Juli y otro en Cerro Colorado. Durante la investigación se detectó que la Gerencia Regional de Agricultura negó haber ejecutado los eventos, pese a la existencia de imágenes oficiales, invitaciones, solicitudes de acceso y documentos que la vinculaban directamente con su organización. El informe también consignó que no existieron planes de trabajo aprobados ni registros de bienes, servicios o encargos, lo cual dificultó conocer la trazabilidad administrativa.

El análisis incluyó oficios dirigidos a autoridades regionales, solicitudes de inspección técnica a la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero y requerimientos de acceso para personal que ingresó a Cerro Juli antes del evento. También se constataron coordinaciones con proveedores que detallaron montos invertidos y actividades realizadas. Con esta información, la comisión estableció que la ejecución sí habría estado a cargo de la Gerencia, pero sin la formalidad requerida para un evento financiado con recursos públicos.

“Aparentemente aquí es hacer un evento y luego regularizarlo y eso genera un perjuicio a la administración pública” mencionó Fernando Cornejo, consejero regional de Arequipa.

El informe aprobado por unanimidad en el Consejo Regional de Arequipa será remitido a la Gerencia General, al Órgano de Control Institucional. Según lo acordado en la sesión, también deberá incluirse su envío al Ministerio Público para las acciones que correspondan. Con ello, las autoridades buscan asegurar que las responsabilidades administrativas y eventuales responsabilidades penales sean evaluadas. Mientras tanto, los proveedores continúan a la espera de una solución respecto a los pagos pendientes vinculados al Festiagro 2024.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.