Con una masiva participación de 36 mil 334 asistentes entre modalidades presencial y digital, concluyó el Hay Festival Arequipa 2025. Durante cuatro intensos días, la ciudad se transformó en un vibrante foro global donde las letras, la filosofía, la ciencia y la política se dieron cita.
El evento, que congregó a 149 invitados de 14 nacionalidades, demostró ser un espacio indispensable para el diálogo y la reflexión contemporánea.
La figura de Mario Vargas Llosa tuvo un lugar protagónico en esta edición. El festival rindió homenaje al Nobel peruano con la exposición «Varguitas, la verdad de las mentiras», curada por Morgana Vargas Llosa, y con la presentación del libro «La palabra es fuego – Mario Vargas Llosa en el Hay Festival». Además, se realizaron lecturas continuadas de su obra «El paraíso en la otra esquina», enriqueciendo el programa con un profundo sentido de la herencia literaria local.
Entre las voces más destacadas que resonaron en Arequipa estuvieron el filósofo Darío Sztajnszrajber, la activista María Galindo, los escritores Juan Gabriel Vásquez y Pilar Quintana, y la cantante Afra Kane, cuyo concierto fue uno de los momentos artísticos más celebrados. La diversidad de perspectivas fue la verdadera protagonista, con participantes como la filósofa Susan Neiman y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga.
Aforo en Hay Festival Arequipa 2025
El festival amplió su alcance mediante un sólido componente de acceso gratuito. Un 20% del aforo de cada charla fue reservado sin costo para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes universitarios. Además, todas las conversaciones del programa general permanecerán disponibles en la web del festival hasta el 23 de noviembre, muchas de ellas con interpretación en lengua de señas peruana.
La directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, calificó el encuentro como «una verdadera búsqueda de oxígeno mental y esperanza». Por su parte, el escritor Alonso Cueto lo describió como «una celebración del pensamiento, la imaginación y la palabra, de todo eso que nos salva y nos hace vivir con dignidad».
El Hay Festival Arequipa 2025 confirmó, una vez más, el poder de la conversación para entender nuestro tiempo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.