El Festival de Cine en Quechua CineAyllu se desarrolla en Arequipa con el objetivo de difundir y preservar la lengua quechua a través del arte cinematográfico. Su director, Henry Domínguez, señaló que la iniciativa busca crear un espacio donde realizadores de distintas regiones presenten producciones en lenguas originarias, promoviendo el intercambio cultural y la valoración del patrimonio inmaterial andino.
Durante las actividades, el expositor Luis Vargas destacó la importancia del festival como una herramienta educativa y cultural para acercar el quechua a nuevos públicos, especialmente jóvenes. Sin embargo, ambos coincidieron en que el evento se organiza sin el respaldo de instituciones públicas ni privadas, lo que ha limitado su alcance y sostenibilidad a lo largo de las ediciones.
Domínguez explicó que, pese al reconocimiento que ha recibido el festival en años anteriores, las gestiones ante entidades locales no han tenido respuesta. Afirmó que la falta de apoyo económico y logístico refleja la escasa atención para proyectos que promueven lenguas originarias, a diferencia de otras iniciativas culturales que sí logran respaldo oficial.
Autogestión y continuidad del festival
El equipo organizador cubre los gastos mediante aportes voluntarios y actividades paralelas de autogestión. Según Domínguez, esta modalidad les ha permitido mantener el carácter gratuito del festival, aunque cada edición requiere mayor esfuerzo para sostener la programación y logística. En esta ocasión, se realizaron colectas y venta de comida previo inicio del festival, y durante las proyecciones se venderán acuarelas hechas por el director del festival.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.