Junín: 90 feminicidios en la última década revelan una violencia normalizada y sin freno | Pasó en el Perú

Ayacucho: Nueve feminicidios y más de cuatro mil casos de violencia alerta al país. Cusco: José Luna se lanza al ruedo y Noblecilla lo vende como el “cholo político” rechazado por las élites

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 noviembre, 2025

Pasó en el Perú | Junín. Junín suma 90 feminicidios en la última década y mantiene una tendencia crítica que no retrocede. El 2023 fue el peor año, con 16 víctimas, y en 2024 se registraron 13 casos. En lo que va del 2025, la Fiscalía especializada reporta nueve feminicidios y diez tentativas, lo que confirma que la región sigue en un nivel alto de violencia letal contra las mujeres.

La fiscal superior Brenda Montenegro advirtió que las víctimas son cada vez más jóvenes, pues la mayoría de ellas tiene menos de 35 años. Este patrón coincide con la data acumulada de 2015 a 2024.

Mientras la violencia aumenta, las denuncias disminuyen. Junín pasó de 14.225 denuncias por violencia contra la mujer en 2019 a 9.883 en 2024, una caída que refleja la creciente desconfianza en la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

A esta crisis se suma una alta tolerancia social a la violencia. La ENARES 2024 revela que el 88.8% de la población de Junín justifica o tolera en alguna medida la violencia contra las mujeres. Pese a este escenario, los gobiernos regionales y municipales destinan escasos recursos a prevención y atención, lo que perpetúa un ciclo de riesgo que sigue cobrando vidas cada año, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Nueve feminicidios y más de cuatro mil casos de violencia alerta al país este 25 de noviembre

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer culminaron en Ayacucho con un mensaje contundente: los nueve feminicidios y más de cuatro mil casos de violencia familiar registrados este año reflejan una crisis que exige respuestas inmediatas del Estado.

Durante la jornada, colectivos feministas, instituciones educativas y organizaciones sociales marcharon por las principales calles para visibilizar la situación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes. Las participantes advirtieron que las cifras oficiales no muestran la magnitud real del problema debido al miedo a denunciar y a la desconfianza en el sistema de justicia.

Especialistas que acompañaron las actividades señalaron que el entorno familiar continúa siendo el lugar donde ocurren la mayoría de agresiones. Además, recalcaron que los servicios de atención siguen siendo limitados, lo que deja a muchas víctimas sin protección efectiva.

La marcha finalizó con un llamado a fortalecer la prevención, garantizar atención integral y acelerar los procesos judiciales para evitar más impunidad. Las organizaciones remarcaron que este 25 de noviembre no solo conmemora una fecha, sino la urgencia de frenar una violencia que sigue cobrando vidas. Jornada.

Cusco: José Luna se lanza al ruedo y Noblecilla lo vende como el “cholo político” rechazado por las élites

Pasó en el Perú | Cusco. Desde la comunidad de Huayllarcocha, donde ni el WiFi ni la fama siempre llegan, José Luna Gálvez lanzó oficialmente su candidatura presidencial por Podemos Perú. Lo acompañaron su nuevo fichaje Raúl Noblecilla, la periodista Cecilia García y, Guido Bellido, que busca reelegirse ahora al Senado.

El detalle fue que buena parte de la población… no tenía idea de quién era el candidato. Y varios comuneros expresaron su malestar por la presencia de Bellido, cuestionando su gestión en el Congreso.

Frente a los cuestionamientos de la prensa, su jale y estelar Raúl Noblecilla intentó blindar al cuestionado Pepe Luna, pintándolo como el “cholo político” que jamás será aceptado por las élites. CuscoPost.

Lambayeque: Otra orquesta de cumbia de Chiclayo denuncia ser víctima de extorsión

Pasó en el Perú | Lambayeque. La orquesta “Las Estrellas de la Cumbia” de Chiclayo, denunció ser víctima de extorsión desde hace unas semanas.

Sujetos, se comunicaron el promotor de conjunto musical para exigirle el pago de S/20 mil, a fin de no atentar con su seguridad y no cometer ningún acto que ponga en peligro a los asistentes a sus espectáculos, informó Semanario Expresión.

Loreto: Toman colegio exigiendo construcción

Pasó en el Perú | Loreto. Padres de familia del colegio de Quistococha, un poblado ubicado a 10 kilómetros de Iquitos, tomaron las instalaciones exigiendo que el Gobierno Regional de Loreto, construya la nueva infraestructura, tal como se comprometió el gobernador René Chávez el año 2023 en una visita que hizo acompañado del alcalde de Maynas, Vladimir Chong Ríos.

Esta toma de local es el complemento a la medida de fuerza que se hizo ayer con el bloqueo de la carretera Iquitos-Nauta por la misma exigencia, según señaló el profesor Renato Achata. La protesta de los padres de familia, apoyada por los docentes y algunos alumnos, se debe a que ningún funcionario del gobierno regional informa sobre la situación del proyecto de construcción.

Además, según el propio Achata, la Municipalidad Distrital de San Juan, construyó una cancha múltiple en la parte externa del colegio, lo que impide el normal ingreso de alumnos, situación que perjudica el normal desarrollo de las clases, expresó. ProyContra.

Arequipa: Taxistas anuncian marcha rodante contra plaqueo en Centro Histórico

Pasó en el Perú | Arequipa. Ante el rechazo unánime del Concejo Provincial de Arequipa a modificar la Ordenanza Municipal 927, que mantiene la restricción del plaqueo para el ingreso de taxistas formales al Centro Histórico, el gremio de conductores ha anunciado una marcha rodante de protesta.

Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa (Cetara), calificó la decisión como un golpe al sector formal y un incentivo a la informalidad. La movilización, programada para el miércoles 26 de noviembre, partirá de tres puntos de concentración con el objetivo de visibilizar sus principales demandas.

Entre estas exigencias se encuentran la eliminación del plaqueo, acciones efectivas contra el transporte informal, facilidades para renovar el Setare, la implementación del taxi caracterizado y una solución urgente al problema de abastecimiento de Gas Natural Vehicular.

El sector hace un llamado al diálogo con las autoridades municipales para encontrar soluciones a esta problemática, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.