Pasó en el Perú | Junín. Los pobladores y alcaldes de los distritos afectados por la carretera JU-103 dieron 48 horas de plazo al gobernador Zósimo Cárdenas para que se presente en la zona y explique la nueva suspensión de los trabajos. La obra, que une Pancán, Yauli y Ricrán, lleva siete años de retraso, el mismo tiempo que tomó construir la Interoceánica, pese a tener solo 72 kilómetros.
Según el alcalde de Pancán, Jhon Solís, el Gobierno Regional de Junín detuvo la obra el 6 de octubre, alegando lluvias, cuando el cronograma fijaba culminar el 9 de octubre. La paralización rompió el compromiso del gobernador de intervenir económicamente al Consorcio Edén, la empresa ejecutora, para evitar más demoras.
Los comuneros denunciaron que la paralización total permitió que las lluvias destruyeran parte del material colocado, dejando la vía intransitable. Además, advirtieron errores en las obras de saneamiento, con tuberías mal enterradas y riberas debilitadas por la extracción de material para la carretera.
El proyecto tiene un presupuesto inicial de S/ 29.3 millones, pero el gasto financiero ya alcanza el 96 %, mientras el avance físico apenas llega al 40 %. El Frente de Defensa del Valle de Yacus advirtió que iniciará un paro provincial en Jauja si el gobernador no garantiza la reanudación inmediata de los trabajos, informó Huanca York Times.
Cusco: Alerta sanitaria tras brote de bacteria mortal que obliga a cerrar UCI de hospital
Pasó en el Perú | Cusco. Siete pacientes del Hospital Lorena fueron afectados por una superbacteria, que impide que los antibióticos actúen y complica gravemente la recuperación de personas con enfermedades o accidentes.
Este germen puede propagarse por equipos mal desinfectados, por lo que se deben reforzar las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de mascarilla y desinfección rigurosa entre pacientes que hacen uso de los servicios hospitalarios.
Frente a esta alarma, el director del Hospital Regional del Cusco confirmó que la peligrosa bacteria resistente obligó a cerrar por varios días la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Antonio Lorena.
El especialista advirtió que esta bacteria no tiene cura y puede ser mortal si ingresa al torrente sanguíneo. Por eso, la vigilancia epidemiológica continúa en todos los hospitales y clínicas del Cusco, informó CuscoPost.
Arequipa: Camioneta causa que bus interprovincial de empresa Llamosas caiga al vacío, causando 37 fallecidos
Pasó en el Perú | Arequipa. El fatal accidente ocurrido en Ocoña, Camaná, involucró un choque frontal entre un bus interprovincial de la empresa Llamosas y una camioneta Toyota Hilux, propiedad de MACR Industrial S.R.L.
El impacto provocó que el bus de dos pisos cayera por un barranco de más de 100 metros, resultando hasta el cierre de esta edición, con 37 fallecidos. El conductor del bus, Marcos Ruelas, falleció en el acto.
Por otro lado, el conductor de la camioneta y causante del accidente, Henry Apaclla Ñaupari, fue capturado tras confirmarse que manejaba en estado de ebriedad e intentar darse a la fuga.
La Fiscalía de Camaná dispuso su detención para determinar su responsabilidad legal, mientras se realizaban las diligencias de levantamiento de cadáveres y asistencia a los heridos, muchos de los cuales fueron trasladados al Hospital de Camaná, informó El Búho.
Ayacucho: Huaico arrasa con viviendas y deja más de 70 damnificados en Llochegua
Pasó en el Perú | Ayacucho. La madrugada de este miércoles, un huaico de gran magnitud devastó el anexo Santa Rosa, perteneciente al centro poblado Carmen Pampa, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho.
Las intensas lluvias, registradas entre las 11:00 p.m. y la 1:00 a.m., provocaron el deslizamiento de lodo y piedras que arrasó con todo a su paso.
De acuerdo con los primeros reportes, al menos 15 viviendas fueron destruidas y más de 75 personas resultaron damnificadas, quedando sin techo, agua ni energía eléctrica. Las vías de acceso se encuentran cubiertas de lodo, dificultando la llegada de ayuda.
El alcalde distrital Honatan Araujo Ccochachi encabeza las labores de rescate con apoyo de maquinaria pesada, mientras los regidores Yolanda Lette Orozco y Mick Jagger Cruz Casapia supervisan las zonas afectadas. La Municipalidad de Llochegua activó su Oficina de Defensa Civil para evaluar daños, identificar damnificados y atender la emergencia.
A través de un comunicado, las autoridades locales hicieron un llamado urgente al Gobierno Regional de Ayacucho y a la Municipalidad Provincial de Huanta para el envío de ayuda humanitaria, víveres, carpas y combustible. Los pobladores, que han perdido sus hogares y pertenencias, esperan la llegada de apoyo inmediato mientras permanecen expuestos a las lluvias constantes en la zona del Vraem, informó Jornada.
Loreto: Se debe priorizar agua y luz con fondo social en Puinahua
Pasó en el Perú | Loreto. Desde la localidad de Bretaña, el dirigente de AIDECOBAP, Wellintong Pacaya, evaluó positivamente los acuerdos alcanzados en la reunión de la Junta de Administración del Fondo Social de Puinahua.
Señaló que, pese a los momentos de tensión, se logró consenso para descentralizar las sesiones y llevarlas directamente a las comunidades, a fin de fortalecer la participación ciudadana y transparentar la gestión de los recursos.
Pacaya precisó que las prioridades ya definidas son el acceso al agua, la electricidad y la conectividad, antes que la entrega de bonos. Agregó que estos proyectos ya cuentan con aprobación y que su ejecución servirá como modelo para otras comunidades.
También destacó que el distrito avanza hacia obras de mayor envergadura, como el nuevo centro inicial de Huacrachiro, financiado con más de cinco millones de soles del fondo social, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.