Pasó en el Perú | Junín. Tres alcaldes afrontan multas de S/160,500 por mantener publicidad estatal prohibida durante la veda electoral. El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo sancionó a los burgomaestres de Huamancaca Chico, Huancayo y Chupaca por incumplir las disposiciones de neutralidad rumbo a las Elecciones Generales 2026.
El alcalde de Huamancaca Chico, Raphael Páucar, recibió una multa de 30 UIT por mantener un panel municipal con su nombre pese a la orden expresa de retirarlo. El fiscalizador detectó la publicidad el 30 de julio y el JEE comprobó que seguía colocada tras vencerse el plazo de siete días.
Los alcaldes provinciales de Huancayo, Dennys Cuba, y de Chupaca, Luis Bastidas, también recibieron multas de 30 UIT. Ambos mantuvieron publicaciones institucionales con sus nombres e imágenes en las redes sociales de sus municipalidades, aun después de ser notificados para suspenderlas.
Los expedientes fueron remitidos al Ministerio Público para evaluar eventuales investigaciones por desobediencia o uso indebido de recursos públicos. La Contraloría también revisará los casos para determinar responsabilidades administrativas, mientras el JNE deberá resolver posibles apelaciones, informó Huanca York Times.
Lambayeque: Presidente del JNE pide a autoridades respetar las normas electorales
Pasó en el Perú | Lambayeque. Durante su visita a Chiclayo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones – JNE, Roberto Burneo, se dirigió a las autoridades regionales y locales respecto a unas disposiciones de la Ley Orgánica de Elecciones.
En ese sentido, los exhortó a respetar las normas de neutralidad activadas como parte del período electoral, de cara a los comicios del 2026, informó Semanario Expresión.
Ayacucho: Población de Chiquintirca construye puente provisional tras colapso de vía que aísla comunidades
Pasó en el Perú | Ayacucho. Vecinos de Chiquintirca, en la provincia de La Mar, Ayacucho, comenzaron a construir un puente provisional sobre la ruta PE-28I, en el sector Tunkimayo. La iniciativa surge después de que deslizamientos y el colapso de un puente modular dejaran aisladas a varias comunidades. La estructura está hecha con troncos y madera y permitirá el paso temporal de vehículos menores.
Esta vía es clave para la zona, ya que conecta diversas comunidades del sur del VRAEM y facilita el transporte de alimentos, servicios y personas. En los últimos meses, la ruta presentó fallas por deslizamientos y falta de mantenimiento, lo que obligó a buscar soluciones temporales mientras se planifican obras definitivas.
Ante la falta de acciones concretas por parte de las autoridades responsables, los pobladores decidieron actuar por su cuenta. La faena comunal contó con la participación de líderes de la comunidad, vecinos de Chiquintirca y anexos, además de autoridades locales y representantes de la Municipalidad de Anco y de Unión Progreso.
En paralelo, Transportadora de Gas del Perú anunció que financiará la habilitación temporal de la ruta afectada mediante un convenio con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho. La construcción del puente provisional busca restablecer el tránsito mientras se coordinan soluciones definitivas, reduciendo el impacto del aislamiento en la vida cotidiana de la región, informó Jornada.
Loreto: Pobladores instalan bolsas con cemento para protegerse de creciente
Pasó en el Perú | Loreto. Más de un centenar de pobladores de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, instalaron bolsas con cemento al borde de sus viviendas y en zonas adyacentes para evitar que el agua llegue hasta sus hogares en esta creciente del río que, según expertos, será una de las más grandes de los últimos tiempos.
Giordano Mendoza Flores, alcalde del distrito de Puinahua, dispuso la entrega de refrescos y víveres a los pobladores que participaron de esta minga y, además, proporcionó bolsas para que sean instaladas.
Según los funcionarios de la municipalidad distrital de Puinahua similar acción se realizará en los demás barrios de Bretaña para protegerse de las aguas.
También recordaron que la temporada de creciente recién empieza y que se espera que termine en abril próximo del 2026, informó ProyContra.
Arequipa: Denuncian irregularidades en la realización de elecciones en la UNSA
Pasó en el Perú | Arequipa. Catedráticos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa denuncian irregularidades en el proceso electoral para elegir a los directivos de la Escuela de Posgrado, señalando que el comité convocó a elecciones en un plazo menor al establecido por la norma.
Según indican, el reglamento exige al menos seis meses después de la designación del comité, pero la convocatoria se hizo solo dos meses después, lo que habría generado una des actualización del padrón docente.
Entre los casos reportados figuran la exclusión de profesores con permisos de salud y la imposibilidad de votar para quienes se encontraban en el extranjero, afectando a un total de 1 490 docentes.
Advierten que estas irregularidades podrían motivar una denuncia ante el Poder Judicial y derivar en la anulación del proceso, como ocurrió en una elección anterior.
Esto afectaría directamente a los docentes que buscan obtener grados académicos de maestría y doctorado. El catedrático José Luis Ramos Salinas pidió revisar los actos administrativos y garantizar un proceso legítimo para toda la comunidad universitaria, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.