El expresidente de la República, Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional al hallarlo culpable de haber recibido S/ 2.3 millones en sobornos por las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua, entre los años 2011 y 2014 tal como lo sostuvo el Ministerio Público.
El juzgado consideró que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente regional de Moquegua, condicionando a los postores para recibir dinero ilícito. La presidenta de la sala, jueza Fernanda Ayasta ordenó la detención inmediata del exmandatario.

Además, se determinó 9 años de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público, una multa de 94,900 soles y una reparación civil de 2 millones 236 mil soles.
Durante la lectura de la sentencia, la jueza Ayasta Nassif expresó a nombre del tribunal que la «judicatura considera que el acusado Martín Vizcarra sí solicitó el pago del 2% del monto de S/80 981 137.34 por la adquisición del proyecto construcción de la línea de conducción número 1 Hawai-Lomas de Ilo». La conclusión la toman basándonos en el testimonio del exgerente de OBRAINSA, Elard Paul Tejeda.
El juez Andy Rodríguez, dio lectura a su voto singular respecto al segundo hecho, sobre el Hospital de Moquegua.
¿Cómo se desarrolló la audiencia?
La magistrada inició la sesión para la lectura de la sentencia a las 9:07 horas. Advirtió que solo se tomaría en cuenta lo actuado en los tribunales. Luego pasó a detallar los antecedentes del caso respecto de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. La audiencia culminó pasadas las 4 horas.
Como se conoce, el Ministerio Público, representado por el fiscal Germán Juárez, solicitó 15 años de prisión contra el exmandatario por el presunto delito de cohecho. De acuerdo con el Equipo Especial Lava Jato, Vizcarra Cornejo habría recibido S/ 2.3 millones en sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua, entre los años 2011 y 2014.
Por su parte, la Procuraduría Ad Hoc ha solicitado una reparación civil de S/ 4.6 millones, que deberán asumir solidariamente los sentenciados en caso de un fallo condenatorio.
El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, cuestionó la credibilidad de los directivos de las empresas Obrainsa e ICCGSA, que se acogieron a la colaboración eficaz, durante los alegatos finales. Y el exmandatario denunció supuestos beneficios desproporcionados otorgados por la Fiscalía a estas compañías.
“Les han perdonado, 1318 millones de deuda. Ni un día de cárcel para sus ejecutivos. Todo eso gracias a la bondad del fiscal Juárez Atoche”, refirió Vizcarra.
«Estaré ahí para dar la cara y acataré la decisión que tome la jueza» anunció Vizcarra
Aunque la audiencia es virtual para las partes procesales, el expresidente Martín Vizcarra confirmó que asistirá presencialmente a la sede judicial para escuchar el fallo. “Voy a venir, el miércoles 26 de noviembre, a las 9.00 a. m., y acataré la decisión que tome la jueza y los dos jueces. Obviamente, estaré aquí presente”, afirmó.
Vizcarra Cornejo se mostró confiado en su absolución y calificó la acusación fiscal como «vaga» y «gaseosa». “Hemos demostrado que no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria. Claro, con la confianza de que voy a ser absuelto por la contundencia de los argumentos”, dijo al término de la audiencia de alegatos de clausura.
La sala es presidida por la jueza Fernanda Ayasta e integrado por los magistrados Giovanni Félix y Andy Rodríguez.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
