Martín Vizcarra sustentará su defensa final por casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo el 20 de noviembre

Fiscalía y Procuraduría presentaron sus últimos alegatos ante el Juzgado Penal y ratifican pedido de 15 años de prisión y acusaciones contra el exmandatario

Por Martha Valencia | 13 noviembre, 2025
El expresidente Martín Vizcarra escuchó los alegatos de la Fiscalía sobre los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo y el 20 de noviembre tanto su defensa como él, también serán escuchados por última vez.

Martín Vizcarra presentará su defensa final por los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, el próximo 20 de noviembre, según lo dispuso el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, luego de escuchar este jueves, los alegatos de la Fiscalía y la Procuraduría del Estado.

Como se conoce, el expresidente está acusado por el delito de cohecho pasivo propio, en el marco de los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, de la época en que fue gobernador de Moquegua (2011-2014).

Su abogado presentará los alegatos finales y también los abogados de los terceros civilmente responsables, para luego darle la palabra a Vizcarra Cornejo para que ejerza su derecho a ser escuchado en la audiencia que se reanudará en una semana.

Según se informó, el juicio oral contra el exmandatario por presuntas coimas recibidas cuando fue gobernador de Moquegua ingresó a su última etapa. Y en este tramo, los representantes de la Fiscalía y la Procuraduría sustentaron sus alegatos finales o de cierre ante los jueces.

¿Qué dijo el fiscal en sus alegatos contra Martín Vizcarra?

El fiscal Germán Juárez Atoche, al presentar sus alegatos finales contra Vizcarra Cornejo, dijo que el exmandatario habría recibido S/1 millón de las empresas constructoras para favorecerlas con las adjudicaciones de ambos proyectos, esto, según la tesis del Ministerio Público.

Y en ese sentido, ratificó el pedido de la Fiscalía de “15 años de prisión efectiva contra el acusado, 6 años por la obra Lomas de Ilo y 9 años por el Hospital de Moquegua, además pidió que la ejecución sea inmediata, sin esperar a que se confirme en segunda instancia, por los presuntos actos de corrupción cometidos durante su gobierno en la región Moquegua”.

La acusación fiscal no solo aborda los actos de presuntos pagos de coimas. Para fiscalía, en el juicio se probó que Martín Vizcarra, «como gobernador de Moquegua, dio «información privilegiada» a Obrainsa para que gane el proyecto Lomas de Ilo a cambio de un millón de soles.

Esto se probó con el testimonio del gerente de esa empresa, así como de testigos, quienes relataron sobre la reunión de noviembre del 2013 entre ambos. Asimismo, están el registro de llamadas entre el empresario y Vizcarra, algunas facturas de la generación de dinero y el cheque por el monto, las bases del concurso de licitación y el convenio con UNOPS y los testimonios de otras personas vinculadas a la constructora.

Para el procurador, la defensa de Vizcarra está derrotada

Luego siguió el procurador del Caso Lava Jato, Carlos Fernández, quien, en sus alegatos finales, sostuvo que “la defensa de Martín Vizcarra ha sido derrotada, se ha quebrado su presunción de inocencia y se ha probado su culpabilidad más allá de toda duda razonable”.

El funcionario de la Procuraduría Anticorrupción hizo notar que la responsabilidad del expresidente se mantiene, pese a que delegó funciones, porque la firma de contratos seguía siendo una atribución exclusiva del gobernador. “Las decisiones tomadas bajo su mandato comprometen directamente su responsabilidad política y penal”.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.