Minedu atiende a estudiantes en 12 lenguas originarias en riesgo de desaparición

El ministerio amplió la cobertura a lenguas originarias en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Lima Provincias y Junín

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 26 noviembre, 2025
Minedu Lenguas originarias
Fuente: Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que durante el 2025 brindó atención educativa en 12 de las 17 lenguas originarias consideradas en riesgo de desaparición, como parte del servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Estas lenguas, pertenecientes a pueblos andinos y amazónicos, se hablan en regiones como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Lima provincias y Junín, y forman parte de los esfuerzos del sector por asegurar su recuperación y continuidad.

De acuerdo con el sector, entre las lenguas atendidas se encuentran maijiki, arabela, ikitu, amahuaca, ese eja, bora, kawki, harakbut, shiwilu, kapanawa, murui muinani y quechua wanka. Los números de estudiantes oscilan desde 79 en maijiki hasta 33 380 en quechua wanka, que concentra la mayor población escolar dentro del grupo en riesgo. El ministro Jorge Figueroa destacó que, con esta cobertura, el Minedu alcanza servicios en 45 de las 48 lenguas originarias registradas en el país.

El sector señaló también que actualmente se cuenta con materiales pedagógicos en 42 lenguas originarias y en 6 variedades de quechua, lo que garantiza pertinencia lingüística y cultural para los escolares. En total, el Perú cuenta con 26 422 instituciones educativas EIB, donde estudian 1 203 697 niños y adolescentes y trabajan 106 039 docentes especializados en este enfoque.

Alcance nacional del servicio EIB y rol del docente

La atención a estudiantes de pueblos originarios se sostiene gracias al trabajo de más de 106 000 docentes que brindan el servicio de Educación Intercultural Bilingüe en todo el país. Estos maestros atienden a 1.2 millones de estudiantes que hablan alguna de las 48 lenguas originarias registradas en el Perú, dentro de 26 422 instituciones educativas EIB distribuidas en todas las regiones. Esta cobertura permite que los estudiantes reciban educación en su propia lengua y según su contexto cultural, fortaleciendo el aprendizaje y la continuidad escolar.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.