La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) experimentó un aumento en su capacidad para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó el Tope Máximo de Capacidad Anual (TMCA), elevándolo a S/ 98 940 000,00. Este techo, formalizado a través del Decreto Supremo N.° 132-2025-EF, representa un aumento, dado que en 2024 el tope alcanzaba los S/ 18 millones. Esta medida busca fomentar la participación de la inversión privada en la provincia.
La actualización de este tope financiero se relaciona con las gestiones que la autoridad edil, Víctor Hugo Rivera Chávez, realizó previamente. El 12 de enero de 2024, el alcalde envió un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas solicitando la revisión y actualización de los Índices de Distribución para la asignación de recursos del Rubro 18: Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones. El objetivo de esta solicitud fue incrementar los fondos que se destinan a la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Distribución del canon
La solicitud de revisión se sustentó en un análisis que mostró una distribución desequilibrada de los recursos del Rubro 18 en el territorio provincial, donde algunas municipalidades distritales recibían más recursos que la propia Municipalidad Provincial. La MPA se encontraba en el puesto 21 de 29 municipalidades en 2023, con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 5 120 220. En contraste, distritos como Cerro Colorado recibieron un PIA de S/ 84 237 481, Yarabamba con S/ 76 680 448 y La Joya con S/ 38 866 525.
El informe de la municipalidad indicó que, al considerar el ámbito provincial, el PIA per cápita era de solo S/ 4 por persona y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) per cápita de S/ 20. Esto resultó menor al de otras municipalidades provinciales de la Macro Región Sur. Por ejemplo, el PIA per cápita de Mariscal Nieto fue de S/ 958, Tacna de S/ 143 y Cusco de S/ 110.
La provincia de Arequipa cuenta con 1 249 085 habitantes y concentra a la mayor cantidad de personas en situación de pobreza con 81 191 personas (6.50% de la población) en comparación con Mariscal Nieto, Tacna y Cusco. A pesar de esto, los recursos que se transfieren a la MPA por el Rubro 18 resultan escasos.
El mecanismo de Obras por Impuestos permite que las empresas privadas financien y ejecuten proyectos de inversión pública. El Tesoro Público devuelve la inversión mediante Certificados de Inversión (CIPRL o CIPGN) que la empresa puede usar para pagar el Impuesto a la Renta. Las entidades públicas reembolsan al Tesoro Público los montos transferidos utilizando recursos como el canon u otras partidas.
El nuevo tope, junto con la actualización del Certificado de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPREL) mediante el Decreto Supremo N.° 252-2025-EF, permite a los gobiernos locales asumir mayores compromisos de inversión bajo OxI, incluso con disponibilidad presupuestal ordinaria limitada. Esto permitirá que la Municipalidad Provincial de Arequipa priorice un mayor número de proyectos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
