El Gobierno Regional de Arequipa enfrenta una presión creciente para sostener la ejecución de proyectos que abarcan colegios, hospitales y otras infraestructuras esenciales. Aunque varias intervenciones siguen su curso, la autoridad regional admitió que el principal desafío no se encuentra en los trámites técnicos, sino en la limitada capacidad presupuestal. Esta situación ha obligado a recurrir a mecanismos alternativos de inversión y a priorizar procesos administrativos para no detener obras que la población espera con urgencia.
Obras en ejecución y limitaciones financieras en Arequipa
Los proyectos educativos continúan siendo la mayor carga presupuestaria para la ciudad, especialmente aquellos vinculados a instituciones con demandas crecientes y expedientes técnicos en actualización. Durante la revisión de avances, se informó que iniciativas como la nueva infraestructura de la institución educativa Ludwig van Beethoven seguirán en marcha mediante mecanismos como obra por impuestos. A pesar de que no se reportan paralizaciones oficiales, algunas intervenciones requieren ajustes vinculados a la adecuación de la demanda estudiantil y al reemplazo de contratistas, tareas que consumen tiempo administrativo y condicionan los cronogramas.
En el sector Salud, las restricciones se intensifican debido a los altos costos que implican los expedientes de saldo de obra, inventarios y diagnósticos previos. Proyectos como el hospital de Camaná avanzan dentro de los alcances técnicos disponibles, pero dependen directamente del presupuesto futuro y de gestiones adicionales ante el Ministerio de Economía y Finanzas. La autoridad regional remarcó que la población exige continuidad inmediata, mientras que los procedimientos obligatorios y la falta de financiamiento retrasan definiciones y entregas.
«El presupuesto que tenemos nosotros es de 558 millones de soles, todo está comprometido» sostuvo el gobernador Rohel Sánchez.
La gestión continuará buscando alternativas que permitan sostener las obras programadas, mientras se culminan procesos ante Contraloría y se tramitan nuevos financiamientos. En paralelo, se trabajan expedientes pendientes en colegios y hospitales para evitar que la brecha en infraestructura siga ampliándose, considerando la urgencia de las obras para la población. Aunque el avance depende de recursos aún por asegurarse, la administración mantiene su compromiso de entregar más proyectos durante el próximo año.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.