Video de supuesto comunero que agradece al gobierno de Alberto Fujimori no es real: fue creado con IA

Tras analizar las imágenes del video con un detector de Google, la red AmaLlulla concluye que el video no es auténtico; en realidad, fue creado con inteligencia artificial (IA)

Por Josué Del Mar | 22 noviembre, 2025

Circula en redes sociales un video en el que supuestamente un comunero adulto mayor agradece las acciones realizadas por el “Chino”, en alusión al expresidente Alberto Fujimori, durante su gestión como presidente de la República. Sin embargo, tras analizar las imágenes del video con un detector de Google, la red AmaLlulla concluye que el video no es auténtico; en realidad, fue creado con inteligencia artificial (IA). 

El video materia de este chequeo lleva impregnado el siguiente fraseo: “Testimonio sobre el gran Chino. Los jóvenes no sabemos eso, comparte tu experiencia”. En el mensaje del post lleva las etiquetas #elchino y #Fujimorismo.

El adulto mayor que aparece ahí indica lo siguiente: “El Chino fue el único que llegó hasta aquí, por aquí caminó él, nosotros lo queríamos, nos trajo uniformes escolares, desayuno escolar, útiles escolares. Por eso nuestro Chino fue querido”. 

Al cierre de esta verificación, la publicación difundida en TikTok contaba con más de 800 mil visualizaciones y más de 20 mil reacciones. Y en Facebook, el video en cuestión fue compartido más de mil veces, aunque sí fue etiquetado como un contenido de IA por el usuario Luisito Creator Perú.  

verificacion-fujimori-1
FALSO. Este video que circula en TikTok fue creado con IA.

Con base en la herramienta SynthID ―que permite identificar contenido generado con Google IA―, y una búsqueda inversa de imágenes, la red AmaLlulla confirmó que no es real, sino que fue generado con inteligencia artificial.

Cabe precisar que SynthID, es una herramienta que funciona como un detector de marca de agua digital que permite a los usuarios identificar contenidos generados o alterados con los productos de consumo de inteligencia artificial generativa de Google, según el sitio web de Google DeepMind

De esta manera, se identificó que se trata de una foto tomada de un banco de imágenes de uso comercial y convertida en video utilizando VEO, el generador de videos de IA de Google.

El procedimiento para establecer el origen sintético de este contenido fue el siguiente: 

Tras procesar el video objeto de esta verificación con la herramienta, se estableció que sus imágenes presentan marcas de agua de Google. “Se ha detectado SynthID en la totalidad o parte del contenido subido”, se lee en el resultado de la herramienta. 

verificacion-fujimori-2-6921b02f715cf
VIDEO. El video objeto de esta verificación fue creado con inteligencia artificial. 

También se utilizó esta herramienta para verificar si el audio presente en el video —es decir, la voz del adulto mayor— fue creado con IA. SynthID también detectó marcas de agua de Google en el audio y concluyó que fue alterado. 

verificacion-fujimori-3-6921b08666955
AUDIO. El audio del video objeto de esta verificación fue creado con inteligencia artificial. 

También colocamos una captura del video en la herramienta WasitAI ―que sirve para identificar fotos generadas por IA―, y el resultado que arrojó fue una alta probabilidad de que se trata de una “imagen, o [que] una parte significativa de ella, fue creada por IA”. 

verificacion-fujimori-4-6921b0e05ae99
CAPTURA. Esta herramienta complementaria detectó que una de las imágenes del video fue generada con IA.

Ahora bien, AmaLlulla también capturó un fotograma del video y realizó una búsqueda inversa de imágenes con la herramienta Google Lens, y encontró concordancias exactas de la imagen hasta en tres sitios: Shutterstock, Alamy y 123REF, bancos de imágenes y bibliotecas digitales que ofrecen millones de imágenes, vídeos y vectores para uso comercial y editorial. 

Las fotografías se encuentran asociadas al perfil @rjankovsky, perteneciente al fotógrafo limeño Rommel González Jankovsky. De acuerdo a los datos de la plataforma Shutterstock, las fotos se subieron el 19 de diciembre del 2023, y llevan la siguiente descripción: «Feliz peruano nativo con el típico colorido en la montaña arco iris, Cusco. Perú». 

verificacion-fujimori-6-6921b13fe24ab
ORIGINAL. La fotografía original fue publicada en el sitio web Shutterstock el 19 de diciembre del 2023. 
verificacion-fujimori-7-6921b1be61038
DIVERSAS. En realidad, son diversas las fotografías almacenadas en este sitio web del personaje idéntico al personaje que aparece en el video objeto de esta verificación. 

AmaLlulla contactó al fotógrafo Rommel González Jankovsky, quien confirmó que las fotografías originales son de su autoría y fueron tomadas en el 2023 en Vinicunca, lugar también conocido como la Montaña Arco Iris.  

“Primera vez que veo el video [y] si, efectivamente fue generado por IA. La toma que tengo en Shutterstock es de corte editorial, de un viaje en el 2023, a uno de los porteadores a caballo [que ayudan a subir a la montaña]”, indicó González a este medio. 

Además, ratificó que el video objeto de esta verificación fue creado con inteligencia artificial y está “fuera de contexto”. El recorrido en que realizó las tomas “no está, en lo absoluto, relacionado con política”, precisó el fotógrafo.

En verificaciones anteriores, OjoPúblico identificó cómo la herramienta VEO ha sido usada en casos anteriores para diseminar contenido sintético como si fuera real.  

En función de lo expuesto, AmaLlulla concluye que el video viralizado en TikTok, en el que un supuesto comunero agradece al gobierno de Alberto Fujimori, no es real; en realidad, fue creado con IA. 

Este chequeo fue realizado por El Búho, miembro de la red AmaLlulla, con la herramienta de inteligencia artificial Quispe Chequea, de OjoPúblico.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe