Mural

Conoce aquí las universidades con licencia denegada por SUNEDU hasta el momento

Al día de hoy, la Sunedu ha negado el licenciamiento a 41 centros de estudio superior por no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad

Por Yashira Neira Cárdenas | 25 enero, 2020

Al día de hoy, la Sunedu ha negado el licenciamiento a 39 universidades y también a 2 escuelas de posgrado de todo el país. La última fue Universidad Seminario Evangélico de Lima, por no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad que exige la ley.

Además, se ha otorgado licenciamiento a 85 universidades y 2 escuelas de posgrado a nivel nacional, siendo la más reciente la Universidad Señor de Sipán de Lambayeque. Así, desde el año 2015, 145 universidades del Perú, presentaron una solicitud para el proceso de licenciamiento, de ellas 49 son públicas y 96 privadas.

Así, en todo el país, son 16 las casas de estudio que se encuentran en alguna de las etapas del proceso de licenciamiento. Respecto a los 8 centros de educación superior con sede central en Arequipa, se negó la licencia a 3 de ellos, mientras que uno se encuentra en proceso de adecuación.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Pues el licenciamiento institucional tiene una duración que depende de la promoción de la investigación y hallazgos de interés internacional. Luego de vencido este plazo, las universidades deben demostrar que continúan en cumplimiento de estos factores para poder recibir una renovación.

Licencia denegada

Mientras que las universidades con sede central en Arequipa a las que se negó licencia fueron la Universidad Ciencias de la Salud, la Universidad Privada Autónoma del Sur y la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios.

Así, estas son las 10 últimas universidades que no obtuvieron licenciamiento a nivel nacional:

  • Universidad Seminario Evangélico de Lima
  • La Universidad Latinoamericana CIMA
  • Universidad Politécnica Amazónica
  • La Universidad Privada de Trujillo
  • Universidad Privada Líder Peruana
  • La Universidad Peruana Las Américas
  • Universidad Santo Domingo de Guzmán
  • La Universidad Alas Peruanas
  • Universidad Privada Leonardo Da Vinci
  • Por último, la Universidad Interamericana para el Desarrollo
https://elbuho.pe/2019/12/sunedu-me-quedare-sin-universidad/

En proceso de licenciamiento

Así, en Arequipa, la Universidad Autónoma San Francisco se encuentra en la etapa de presentación del plan de adecuación. A continuación, las 16 universidades a nivel nacional que aún están en alguna etapa del proceso.

  • Universidad Autónoma de Ica
  • La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Universidad Tecnológica de los Andes
  • La Universidad Peruana los Andes
  • Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
  • Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
  • Universidad Nacional Federico Villarreal
  • La Universidad Autónoma San Francisco
  • Universidad Peruana Del Centro
  • La Universidad Privada San Carlos
  • Universidad José Carlos Mariátegui
  • La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
  • Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
  • La Universidad Científica del Perú
  • Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
  • Por último, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Universidades licenciadas por Sunedu

Luego, las universidades arequipeñas licenciadas son Universidad La Salle, Universidad Católica San Pablo, Universidad Católica de Santa María y Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. A continuación, la lista de las 10 últimas universidades del país en licenciarse:

  • Universidad Señor de Sipán
  • La Universidad Nacional del Callao
  • Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
  • La Universidad Privada Norbert Wiener
  • Universidad Nacional de Tumbes
  • La Universidad Privada San Juan Bautista
  • Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
  • La Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Por último, la Universidad Privada Peruano Alemana

Finalmente, la SUNEDU informó que todo el proceso debe culminar en el mes de marzo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.