Pese a la situación de crisis, la buena noticia es que el Perú se mantiene como el principal productor de papa en América Latina. La producción anual del 2019 alcanzó los 5.3 millones de toneladas registrada. El Minagri informó que la producción del tubérculo andino lo convierte en el décimo cuarto productor mundial de papa.

Hace unos días el mismo ministerio ha creado la campaña “Para estar fuertes, hay que papear”, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la Agricultura Familiar. Esta producción es una garantía para la seguridad alimentaria de 32 millones de peruanos, por lo que se alienta su consumo.
La papa peruana, generadora de empleo
La producción peruana de papa es una intensa actividad en 330,000 hectáreas de cultivos, aproximadamente. Son 19 regiones las que se dedican a su cosecha. entre las principales Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac, Ayacucho, entre otras.
Gracias a esta producción, se ha generado más de 110,000 puestos de trabajo permanente,principalmente entre familias de las zonas altoandinas. El cultivo de este alimento es un importante impulsor de la economía regional. Son 711,313 familias distribuidas a escala nacional las que se dedican al cultivo y distribución de la papa.
Existe una gran cantidad de variedades de papa, las más destacadas son el grupo de papas nativas, consideradas especialmente por la gastronomía internacional.
Por estas razones, se alienta a las empresas de comida rápida o industriales adquieran el producto peruano, más económico y de mayor calidad.
Subscribe to our newsletter!
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: