
El servicio de desinfección de los buses del Sistema Integrado de Transporte (SIT) es precario y no hay ninguna supervisión sobre los servicios que brindan las empresas contratadas por la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Así lo denunció el regidor de la MPA, Jorge Condori Pacheco, luego de supervisar los servicios contratados por la comuna el pasado viernes 27, en los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata, calificando la realidad de simplemente lamentable.
En ese sentido precisó que no se justifica “que se pague 6 millones 200 mil soles, a la empresa Gala Pest Control para un servicio que se brinda de manera precaria, sin las seguridades del caso».
Tampoco existe supervisión de la propia Municipalidad o de la empresa externa Exterminio EIRL a la que se le paga además 555 mil soles, dijo.
Condori señaló que la Gerencia de Transportes, no cumple su labor y, solo buscar beneficiar a empresarios sin exigir servicios de calidad.
Servicio de desinfección de buses SIT se realiza en las calles
De acuerdo la información recabada por el regidor Condori, las empresas contratadas han instalado sus equipos y materiales de limpieza en las calles.
No hay los supuestos terminales de las empresas Etrabus en Mariano Melgar, Cotap S.A. y Grampo S.A. en Paucarpata y no cuentan con caseta o local para resguardo de operarios y equipos durante el día.
Asimismo, el agua que utilizan para los vehículos se reutiliza hasta para 4 o 5 unidades según versión de los mismos trabajadores y luego la arrojan a la vía pública.
En algunos casos no utilizan tachos de basura sino bolsas plásticas que se exponen en las calles.
“Es por eso que algunas unidades no pasan la desinfección, debido a la calidad del servicio ya que argumentan que en lugar que desinfecten sus unidades las ensucian y contaminan, prefieren hacerlo ellos mismos.
No existe seguridad de que la limpieza se haga adecuadamente” refirió el concejal.
No hay supervisión a empresas contratadas
De otro lado, no existe supervisión externa, y menos supervisión de la municipalidad. Entre algunos otros temas precisa que no registran horarios de desinfección y no tienen implementado su sistema de gestión y seguridad en el trabajo.
“Son los supervisores de la misma empresa Gala Pest Control, quienes firman las hojas de control cuando éstas se encuentran a medio llenar, por lo tanto, no existe seguridad de que realmente el servicio se brindó o no. Se desconoce la presencia del supervisor externo. Según refieren los trabajadores asisten 2 veces por semana.
Finalmente, la capacitación que realizan las empresas las hacen vía Whatsaap, sin saber si realmente los trabajadores los observan o no, ya que no existe control de ello.
“En conclusión podemos decir que la limpieza es elemental, es básica, barrer, pasar trapeador mojado, y nebulización, en condiciones de inseguridad, ninguna garantía o indicador de que se está pagando por un servicio efectivo”.
REgidor Condori sobre servicio de limpieza de los buses del SIT

Contratación fue directa y a través de invitación
La Municipalidad Provincial de Arequipa contrató al consorcio Gala de forma directa para realizar la limpieza y desinfección de los buses del SIT, por el monto de 6 millones 224 mil soles con 196 soles de los 10 millones que recibió del Gobierno, acta que se firmó el 20 de octubre. La desinfección debía hacerse en 54 terminales de buses, de 5:00 a 22:00 horas por 6 meses.
En tanto, la comuna provincial contrató también de forma directa a la empresa Protección Ambiental S.R.L, por el monto de 424 mil soles para desinfectar dos veces al día a cada uno de los 100 paraderos, por 6 meses.
La contratación directa se hace a través de una invitación, proceso que está permitido en el marco de la emergencia Sanitaria, sin embargo, el proceso debe ser regularizado en los siguientes 10 días de la firma de contrato.
La existencia o no de irregularidades se conocería posterior a esta regularización.
Empresas del SIT no ven rentable ruta San Juan de Dios – Jerusalén
De otro lado, la habilitación del eje vial San Juan de Dios – Jerusalén para uso exclusivo del Sistema Integrado de Transporte, no es rentable para algunas empresas, al punto que bajaron su frecuencia de buses.
Es el caso de AQP Masivo, que inicialmente delegó una frecuencia de buses cada 10 minutos; sin embargo, ahora la redujo a 45 minutos.
Su representante Freddy Chávez señaló que no hay costumbre de los pasajeros en pasar por el centro de la ciudad y que pocos suben o bajan en el trayecto.
El subgerente de Transportes de la Municipalidad de Arequipa, Juan Carlos Callacondo, sostuvo que por ahora no está en los planes de la comuna cambiar el uso del eje vial.
Además recordó que esta semana se decidirá sobre el pedido de los comerciantes de la calle San Juan de Dios, para que pasen autos particulares durante la temporada navideña.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: