La polémica por la manera en la que se expresó el primer ministro durante su presentación en el Congreso para solicitar la confianza, ha expuesto la falta de valoración por el idioma quechua, lengua materna de millones de peruanos. Pese a los intentos de algunos congresistas por justificar su reacción en contra de que el primer Bellido salude en quechua y de la presidenta del Congreso quien aseguró que en el parlamento «nadie discrimina a nadie»; las críticas en redes sociales y otras plataformas virtuales se han multiplicado.
Sin embargo hubo dos personas que destacaron durante el incidente: Juana Jáuregui y Moisés Piscoya. Ambos intérpretes de señas del parlamento, entendieron a la perfección las palabras de Guido Bellido y no dejaron de traducir en señas lo que decía. Juana destacó más porque fue durante su turno en que ocurrió el incidente que ocasionó la polémica en redes sociales.
«Mis padres son quechua hablantes, de ellos entiendo el quechua. Puedo interpretarlo a las personas sordas lo que esta diciendo en quechua. Para mí es una bendición del señor que me ha dado».
Juana Jáuregui – intérprete de señas del Congreso
La labor de ambos traductores fue muy elogiada en las redes, sobre todo por su fluidez y capacidad de interpretación durante el mensaje.
Es importante señalar que sí existe un traductor de quechua en el parlamento, pero que por los incidentes mencionados no fue capaz de traducir inmediatamente el mensaje.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.