
El Gerente de Agricultura de Arequipa, Jaime Huerta Astorga, señaló que la cosecha de productos, como la papa, ha disminuido en 20%. Y se estima que productos como el maíz, la cebolla, entre otros, también disminuyan en este porcentaje. Por ese motivo, la suba de precios se mantendría hasta el próximo año.
Huerta señaló que, de las 9 mil hectáreas de papa que se cultivaban en Arequipa, 1800 no fueron tierras usadas en la campaña 2022-2023. Además, los agricultores prefieren vender su producción del tubérculo a Bolivia, por que resulta mejor negocio. Esto se suma a que el rendimiento del campo no es igual, por el menor uso de los fertilizantes ante la crisis por falta de este insumo y sus elevados precios.
“Ocasiona que suban los precios. Antes el kilo podía costar 0.30 céntimos y ahora bordea los S/ 2″,
Gerente de Agricultura, Jaime Huerta Astorga
En Arequipa hay 148 mil hectáreas de tierras para sembrar aproximadamente. El 50% permanece y la otra mitad es transitoria. Esto, porque el costo de la producción se elevó, no solo por la crisis de fertilizantes, sino también de la mano de obra, entre otros factores. Productos como el maíz y la cebolla se unirán a los productos con un alza de precios.
El gerente dijo que la escasez y la poca producción de estos tubérculos se podría sentir para el 2023, en los primeros meses.
En tanto, el gobierno anuncia, por tercera vez, la compra de urea, fertilizante de importación que ha elevado su precio y escaseado a raíz del conflicto bélico en Ucrania. El insumo es demandado en todo el mundo y su producción se ha reducido de manera considerable. Por esto, se ha venido evaluando productos alternativos para evitar la reducción de cosechas.
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.