Arequipa: agua ‘amarillenta’ supera niveles recomendados de manganeso, advierte Sunass

En las últimas horas, usuarios del servicio de agua potable en Arequipa reportaron que el líquido llega con una pigmentación amarillenta.

Por El Búho | 9 enero, 2023
tratamiento-manganeso-en-agua-arequipa-referencial
tratamiento-manganeso-en-agua-arequipa-referencial

La ausencia de lluvias en las partes altas de Arequipa comienza a dar problemas a los operadores hídricos de la ciudad. Varios usuarios advirtieron de una coloración anómala en el agua potable de algunas zonas, donde el líquido presenta tonalidades amarillentas.

Al respecto, Sedapar y Autodema reconocieron que el fenómeno se debe a un desembalse de la represa Aguada Blanca. Debido a la poca presencia de precipitaciones se redujo la cota de la presa, lo que desencadenó que líquido cargado de manganeso y hierro llegue a las plantas de tratamiento de La Tomilla y Miguel de la Cuba Ibarra.

Precisamente, la presencia de manganeso es la responsable de la variación en la tonalidad del líquido. Así lo advirtió el jefe de la Oficina Desconcentrada de Sunass en Arequipa, Saúl Alire Benavides, en entrevista con RPP Noticias. El funcionario explicó que el metal reacciona con el cloro y provoca una coloración entre amarilla y café.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Asimismo, Alire advirtió que la presencia del compuesto supera los límites recomendados. “Como parámetro tenemos que en el manganeso el parámetro aceptable es 0.4. Y lo que ha pasado es que ha superado el parámetro, por eso es la reacción que se ha tenido”, manifestó el vocero.

Respecto a un supuesto perjuicio del compuesto a la salubridad, Sedapar aclaró que pese a la coloración no habría impacto negativo en la salud de las personas. Asimismo, corresponde también a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) determinar el impacto de la presencia del metal en el agua.

Por otra parte, el representante de Sunass señaló que la pigmentación anómala ya va desapareciendo en la mayoría de zonas afectadas. Del mismo modo, donde aún persista la coloración se realizarán purgas de la red hídrica para recuperar las condiciones óptimas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.