La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, firmó un convenio con la Municipalidad Provincial de Arequipa para establecer una relación de colaboración mutua a fin de promover programas de vivienda y actualizar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), un instrumento técnico que ordena el desarrollo urbano y territorial de la ciudad.
Pérez de Cuellar se comprometió a proporcionar asesoría técnica y legal durante un año para resolver las observaciones presentes en una parte del PDM 2016-2025. Desde el 2017, este plan tiene una medida cautelar impuesta por la Fiscalía para frenar cualquier construcción que deprede las áreas agrícolas de la campiña.
“Ya sea que se haga un nuevo plan o se actualice el plan, en ambos casos se necesita una nueva aprobación por parte del Consejo Provincial y colegios profesionales de arquitectos e ingenieros. Primará el rigor técnico y no consideraciones políticas (…) El próximo 15 de agosto [del 2024] esperamos celebrar la aprobación de este PDM”
Hania Pérez de Cuellar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Problema de larga data
Durante la gestión del exalcalde Alfredo Zegarra, el PDM 2016-2025 se aprobó pero luego se paralizó, judicializado por permitir construcciones en la campiña de Arequipa. Esta acción estaba prohibida, ya que las zonas agrícolas forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la Unesco, y debían ser protegidas por este plan, pero su aplicación fue contraria.
Para detener la depredación de la campiña, la Corte Superior de Justicia de Arequipa ordenó la revisión y subsanación de las observaciones del PDM 2016-2025. El Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) se encargó de esta tarea, pero hasta la fecha los avances en este proceso son inciertos.
Víctor Dibán Rojas, gerente general del IMPLA, informó que el anterior gerente Germán Cutimbo dejó la entidad en lamentables condiciones. Dibán fue asignado al cargo el pasado 7 de julio. Al ver el desorden y poco personal laboral en el IMPLA, señaló que “ordenará la casa” para luego trabajar en la subsanación del PDM.
Para acelerar las correcciones de este PDM, que se encuentra en vigencia hasta el 2025, el municipio provincial de Arequipa aprobó firmar un convenio. El documento se suscribió el viernes último. Así, en los siguientes meses se trabajará en el levantamiento de observaciones y en simultáneo se elaborará otro PDM. Este último plan tendrá vigencia del 2026 hasta los próximos 10 o 15 años, sostuvo el alcalde Víctor Hugo Rivera.
Programas de vivienda en Arequipa
Otro acuerdo del convenio es la promoción de programas de vivienda en Arequipa. El edil explicó que entregarán el terreno de Umapalca, ubicado en el distrito de Sabandía. El propósito de la entrega es que el Ministerio de Vivienda se encargue del financiamiento para la construcción de complejos habitacionales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube