Aldo Vásquez e Inés Tello regresaron a la JNJ mientras el TC adelanta su desacuerdo | Al Vuelo

Aldo Vásquez, antes de integrarse de nuevo a la JNJ, se dirigió a los peruanos para decirles que siempre prevalecerá el Estado de derecho.

Por Pamela Zárate M. | 4 julio, 2024
Aldo Vásquez e Inés Tello regresaron a la JNJ mientras el TC adelanta su desacuerdo | Al Vuelo

Aldo Vásquez e Inés Tello se reincorporaron en sus funciones de la JNJ asegurando que el «Estado de derecho siempre prevalecerá»

Aldo Vásquez e Inés Tello regresaron a sus funciones tras ser restituidos en sus cargos por mandato judicial. Antes de ingresar a la JNJ, el magistrado Aldo Vásquez se dirigió a los peruanos para decirles que siempre prevalecerá el Estado de derecho. Palabras democráticas que en el Congreso no las pueden soportar, pues han expresado su total indignación con el Poder Judicial, que dispuso la nulidad de la denuncia constitucional que destituyó a Tello y Vásquez.

La indignación es compartida por los magistrados del TC, que de manera imprudente han adelantado juicio y aseguran que la decisión del PJ es inoportuna. Como se sabe, este próximo 10 de julio el Tribunal Constitucional evaluará la apelación del Congreso en contra de este mandato judicial. Al parecer, la justicia en el Perú tiene los días contados…

Congreso finalmente aprobó la denominada Ley de Amnistía que permite prescripción de delitos de lesa humanidad

Como parte de su agenda interna de intereses, y como ya nos tienen acostumbrados desde hace buen tiempo, la Comisión Permanente del Congreso aprobó este jueves otra escandalosa iniciativa: el dictamen que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra ocurridos antes del 2002, denominado Ley de Amnistía.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Contó con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Acción Popular, entre otros. Esta iniciativa fue promovida por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi y José Cueto, quienes así cuidan a sus jefes de delitos contra los Derechos Humanos. Y lo hicieron justo al día siguiente que la CIDH emitió una resolución prohibiendo continuar con esta iniciativa. Ayayay

Gobierno de Dina Boluarte se reunió con empresa China que está acusada de corrupción, sancionada e impedida de contratar con el Estado peruano

Con gran soberbia, Dina Boluarte salió a criticar a la prensa y exigir que también saquen cosas buenas que hace su gobierno. Algo así como la reunión que tuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en China con los ilustres representantes de “China Railway Construction Corporation Investments” y su subsidiaria en Perú, “China Civil Engineering Construction Corporation” (CCECC), una empresa conocida por estar investigada por la Fiscalía de la Nación en un caso de corrupción.

Y por si eso fuera poco, la empresa está impedida de contratar con el Estado hasta julio de 2026. La dichosa empresa china está involucrada en casos de corrupción con el expresidente Pedro Castillo y el exministro de Transportes, Juan Silva. Y a pesar de su historial, el Ministerio de Educación de Perú ha decidido adjudicarle la construcción de cuatro Escuelas Bicentenario por una modesta suma de 383 mil millones 105 mil 100 soles. Estas son las «buenas noticias» que Dina trajo desde China

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.