Internacional

Venezuela: Centro Carter no considera democráticas las elecciones que ya dejan 13 muertos en las protestas

Expertos de esta organización acusan de “falta total de transparencia” al organismo electoral venezolano. Entre los fallecidos hay dos menores de edad

Por Martha Valencia | 31 julio, 2024
Las elecciones en Venezuela que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganó Nicolás Maduro provocaron las protestas de los ciudadanos que están saliendo a las calles a defender la democracia. Fotos: BBC

El Centro Carter afirmó este martes que no puede considerar como democráticas las elecciones en Venezuela realizadas el domingo 28 de julio, que ya han cobrado la vida de 11 personas en las protestas contra Nicolás Maduro.

En comunicado, esta reconocida organización declaró que no puede verificar los resultados de las elecciones, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador porque “no cumplió con los estándares internacionales» y «no puede considerarse democrática”, señaló.

El Centro Carter estuvo entre los observadores de las elecciones presidenciales y publicó un comunicado la noche de este martes en el que detallan, también, la “falta total de transparencia” del organismo electoral venezolano.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“La elección no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral. Y no puede considerarse democrática”, dice el comunicado del Centro Carter, que desplegó 17 expertos y observadores en Venezuela. Esto fue desde el 29 de junio, con equipos basados en cuatro ciudades.

“El Centro Carter no puede verificar ni corroborar los resultados de las elecciones declaradas por el Consejo Nacional Electoral. El hecho de que la autoridad electoral no anuncie resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, expresó la organización en el documento de poco más de una página.

Ya hay trece muertos en protestas

De acuerdo a la Organización No Gubernamental Foro Penal, hasta la noche de este martes 30 de julio la cifra de personas fallecidas llegó a 13.

Estas muertes se produjeron durante las protestas desatadas en Caracas por el rechazo al resultado oficial del Consejo Nacional Electoral. Este organismo le dio el triunfo a Maduro en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Según informaba por la tarde del martes la ONG Foro Penal, “hay once personas fallecidas en estas protestas. Cinco de estas personas (fueron) asesinadas en Caracas. Dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira. Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”, declaraba Alfredo Romero, director de este organismo.

Asimismo, mientras en conferencia detallaban que entre los muertos hay dos menores de edad, Infobae informó que al término de la misma, al menos otras dos personas perdieron la vida. Un joven falleció de un disparo en Guarenas y otro manifestante perdió la vida en el estado de Carabobo.

Sin embargo, según EFE otras cuatro ONG –no verificadas- reportan que prácticamente duplican el número de víctimas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.