La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Transportistas anuncian paro por extorsiones y crímenes

Puno: Delincuentes roban moto de la policía. Loreto: Maestros participan en paro previo a la huelga nacional. Ayacucho: Huamanga es una ciudad inaccesible para personas con discapacidad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 17 octubre, 2024

Pasó en el Perú | La Libertad. Transportistas anuncian un paro para este martes 22 de octubre, debido al aumento de extorsiones y crímenes. La paralización será de 24 horas.

El Presidente de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (CERTULL), Vicente Liñán Abanto, confirmó la medida. Asimismo, en caso de no llegar a un acuerdo, convocarán a una marcha nacional para el 12 de noviembre.

También, el presidente de la Asociación de Transportistas de La Libertad (ASTRELL), Carlos Guerra Alva, señaló que diversos colectivos se unen a la marcha.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

De esta manera, Transportistas de La Libertad acatarán paralización de labores este martes 22 de octubre.

¡Dato! Acatarán la medida 11 empresas de microbuses, 20 de combis y más de 15 mil taxistas, informó Noticias Trujillo.

Puno: Delincuentes roban moto de la policía

Pasó en el Perú | Puno. Para no creerlo, los ladrones robaron una moto del Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Juliaca.

Este insólito hecho ocurrió el 10 de octubre. Según el expresidente de las cuatro zonas de Juliaca, Antero Pimentel, la unidad motorizada desapareció de las puertas de la DEVINCRI, por lo cual, pidió a las autoridades policiales, aclarar si fue un robo o un autorobo.

A su vez, lamentó este hecho, señalando que muchos efectivos están implicados en corrupción y actos criminales.

En tanto, el jefe de la X MACREPOL PUNO, Isaac Candia Haro, salió a dar la cara sobre este hecho, asegurando que la moto no fue robada de la DEVINCRI, sino de la puerta de la casa del efectivo policial que estaba a cargo de la unidad motorizada, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Maestros participan en paro previo a la huelga nacional

Pasó en el Perú | Loreto. Exigen un incremento del presupuesto al 6% del PBI y asegurar el pago de salarios.

Con pancartas y arengas, los maestros del SUTEP base distrital Bretaña participaron en un paro. Esta acción es parte de una serie de movilizaciones previas a una huelga nacional escalonada, que comenzará el 21 de octubre.

La huelga se llevará a cabo de forma progresiva en cuatro macroregiones, con el objetivo de que más colegios del país se unan a la protesta. Los docentes buscan presionar al gobierno para que incremente el presupuesto educativo al 6% del PBI.

En el ámbito regional, los maestros de Loreto también exigen que se garantice el presupuesto necesario para el pago de salarios durante los últimos meses del año, un problema recurrente que preocupa al gremio.

Los organizadores señalaron que la huelga del 21 de octubre espera sumar a más regiones conforme avance. Por ahora, Loreto se perfila como uno de los principales focos de movilización, informó ProyContra.

Ayacucho: Huamanga es una ciudad inaccesible para personas con discapacidad denuncian Omaped

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pesar de algunos avances en la implementación de políticas inclusivas, la ciudad de Huamanga sigue siendo inaccesible para las personas con discapacidad. Así lo denunció Jacqueline Quicaño, responsable de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped), quien lamenta que, a pesar de la existencia de normativas para mejorar la accesibilidad, las barreras arquitectónicas persisten en la ciudad.

Según el último censo de 2017, el 10.4 % de los huamanguinos tiene algún tipo de discapacidad. Sin embargo, Quicaño señaló que esta cifra es solo un subregistro, ya que muchas personas no se certifican oficialmente como discapacitadas. La realidad es más compleja y urgente de atender, especialmente en una ciudad que sigue sin ofrecer una infraestructura adecuada.

Las rampas inexistentes o mal diseñadas, postes y letreros que bloquean el paso, y la falta de señalización adecuada son algunas de las principales barreras que enfrentan las personas con movilidad reducida. “Nuestra ciudad es agresiva para quienes usan sillas de ruedas, muletas o bastones”, afirmó Quicaño, destacando que estas personas siguen siendo excluidas de la vida cotidiana debido a la negligencia en la planificación urbana.

Si bien la legislación peruana exige a los gobiernos locales asignar presupuesto para eliminar estas barreras, en la práctica la ejecución de estas mejoras sigue siendo limitada. Quicaño también hizo un llamado a los comerciantes y a la ciudadanía en general para que colaboren en hacer de Huamanga una ciudad más inclusiva.

«No puede ser que, 200 años después de la independencia, todavía tengamos ciudades inaccesibles. Esto es responsabilidad de todos, no solo de las personas con discapacidad», concluyó, informó Jornada.

Cusco: Gestantes tienen el derecho de pedir corte tardío de cordón umbilical para prevenir anemia en sus bebés

Pasó en el Perú | Cusco. La hora de oro en el nacimiento de un bebé es un momento crucial tanto para la madre como para el recién nacido. Este período, respaldado por estudios en neonatología, trae consigo grandes beneficios para la salud del bebé, como la prevención de la anemia y el apoyo a un desarrollo saludable durante la infancia y adultez.

Al retrasar el corte del cordón umbilical por unos tres minutos y colocar al bebé en contacto directo con la madre, se fortalece el sistema inmunitario del recién nacido y se optimizan sus depósitos de hierro, fundamentales para los primeros seis meses de vida.

En Cusco, el Gobierno Regional ha iniciado una campaña de sensibilización sobre los beneficios de la hora dorada, dirigida a la población en general, estudiantes de ciencias de la salud y personal médico. La iniciativa busca concienciar a las madres para que soliciten a sus médicos que, durante el parto, se retrase el corte del cordón umbilical, asegurando así una mejor salud para sus bebés, informó CuscoPost.

Piura: Ministerio y Comisión de Vivienda anuncian millonaria inversión para cierre de brechas

Pasó en el Perú | Piura. Anuncio se realizó en sesión descentralizada del Congreso de la República realizada en Piura.

Durante la sesión descentralizada del Congreso de la República realizada en Piura, el viceministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Cristhian Barrantes Bravo, indicó que se viene gestionando una inversión aproximada a los 3 mil doscientos millones de soles para la ejecución de proyectos de agua, desagüe y vivienda social en la región.

Señaló que el 31 de octubre próximo se iniciará la licitación para los proyectos de agua potable y alcantarillado para 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. El funcionario afirmó que los proyectos serán ejecutados por fases, informó Pirhua.pe

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.