La Red

Pasó en el Perú | Piura: Tortura agravada, muerte e impunidad en comisaría de La Arena

Arequipa: Paro en Islay por Tía María. Puno: Gobernador asegura que el Minem intentó boicotear exposición minera. Ayacucho: Oscorima exige retiro de funcionarios de Contraloría

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2024

Pasó en el Perú | Piura. La tortura y posterior muerte de Omar Silupú Bereche el pasado 16 de enero en la comisaría de la Arena marca un precedente donde el poder y la corrupción, dilatan el cumplimiento cabal de la ley, y perjudica a los más débiles.

Aunque las pericias de la investigación, certificado de necropsia y pruebas de luminol responsabilizan directamente al superior Carlos Alberto Yovera ex comisario de la Arena, este sigue en funciones en una nueva unidad.

Por el contrario, dos efectivos que participaron de la intervención del occiso seguirán en prisión preventiva por disposición del juez Franklin Pérez Santa Cruz. La tercera Sala Penal de Apelaciones de Piura, desestimó el pedido de cese de prisión solicitado por la defensa.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Familiares del suboficial Ronny Elías Cobeñas solicitan valorar las pruebas, ya que las lesiones que ocasionaron la muerte de Silupú se dieron mientras el efectivo Elías Cobeñas, acudió a una nueva diligencia asignada por su superior, informó Pirhua.pe

Arequipa: Paro en Islay por Tía María

Pasó en el Perú | Arequipa. Los dirigentes y la población del Valle de Tambo han anunciado un paro preventivo para los días 21, 22 y 23 de octubre en Islay, como parte de su lucha contra el proyecto minero Tía María.

Miguel Meza, uno de los líderes, señaló que en el valle ya están acelerando la cosecha de papas, ya que durante el paro se suspenderán estas labores, lo cual afecta a sus compradores locales y extranjeros.

Además, Meza criticó los planes de construcción del proyecto para el próximo año, calificándolos de ilegales debido a la falta de permisos y agua.

“Este es un paro preventivo con el objetivo de ir a uno indefinido, y podría ser de los últimos, donde buscaremos la cancelación definitiva del proyecto”, comentó Meza, quien también espera un pronunciamiento de las autoridades para evitar que se llegue a esa medida extrema, informó El Búho.

Puno: Gobernador asegura que el MINEM intentó boicotear la expo Titikaka minero 2024

Pasó en el Perú | Puno. El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, arremetió contra el ministro Rómulo Mucho y aseguró que un funcionario del Minem intentó boicotear la II Expo Titikaka Minero 2024, que se desarrolló del 15 al 17 de octubre en Puno.

Durante la clausura del evento, la autoridad regional, señaló que el ministro no ayuda a promover la actividad, pese a que siempre se ufana de apoyar al pequeño minero.

«Yo quiero llamar a la reflexión, desde aquí de Puno, al señor Ministro de Energía y Minas, que muchas veces se ufana de que apoya al sector minero, al pequeño minero artesanal. No nos han apoyado ni siquiera con la difusión, ni siquiera con su presencia» cuestionó.

También aseguró que el Ministerio de Energía y Minas, a través de un funcionario apellidado Farfán, intentó boicotear el evento minero para que no se realice, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho:  Oscorima exige retiro de funcionarios de la Contraloría tras revelarse irregularidades en obra del GORE

Pasó en el Perú | Ayacucho. El “Wayki” Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, ha sacado las uñas tras las últimas observaciones de la Contraloría. El organismo, que estaba haciendo su trabajo, detectó que parte del campo ferial de Canaán Bajo se está construyendo sobre terrenos que pertenecen al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Lejos de aceptar las observaciones, Oscorima decidió arremeter contra la Contraloría, exigiendo que se retiren a sus funcionarios en la región. Los calificó de “incorrectos” y hasta soltó que la Contraloría debería «apoyar» en vez de “hacer daño”.

En una entrevista, el gobernador dijo lo siguiente: “No podemos tener una institución como la Contraloría que, en vez de apoyar y colaborar, saque esa información para hacernos daño. No es la primera vez que lo hacen”.

El informe que desató esta polémica fue claro: el terreno donde se está construyendo la zona de estacionamiento no es del Gobierno Regional de Ayacucho, y esa irregularidad podría paralizar el proyecto. Lo curioso es que esta advertencia no viene de afuera, sino del propio especialista de predios estatales del GORE, lo que deja aún más en evidencia el problema, informó Jornada.

La Libertad: Población se siente traicionada por el gobernador César Acuña tras votar por él

Pasó en el Perú | La Libertad. Liberteños consideran que han sido traicionados por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, a pesar de haberle otorgado su voto electoral, ya que ahora no reciben su apoyo.

Los pobladores que pertenecen a la Asociación de Inquilinos sin Hogar de La Libertad (ADISHOLL) señalan que necesitan una vivienda digna, pero hasta el momento no han recibido ningún respaldo por parte de las autoridades.

Flavio Reyna, presidente de ADISHOLL, precisó que no volverán a votar por Acuña, tras sentirse maltratados y no recibir el apoyo prometido.

Otros pobladores también expresaron su descontento con el gobernador Acuña. Afirmaron que votaron por él, pero al no recibir el respaldo esperado, no lo apoyarán en las próximas elecciones presidenciales si decide postular.

“Sí, nos ha traicionado, ¿y así quiere ser presidente? Ya no hay confianza. Para nosotros ese señor está muerto. Se ha ido a otros países supuestamente para traer mejores cosas para La Libertad, pero solo trae traición porque no nos atiende”, manifestó una pobladora.

“Solicitamos una vivienda digna. Todos hemos apoyado al partido de APP y ahora esperamos que el gobernador nos apoye. Claro que nos sentimos traicionados, porque cada vez que venimos nos cierra la puerta y no da la cara, a pesar de que siempre lo hemos respaldado”, agregó otra ciudadana, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Ciudadanos de Puinahua cobran Aporte Social Solidario del Fondo 2.5

Pasó en el Perú | Loreto. Pobladores del distrito de Puinahua, empezaron a cobrar el Apoyo Social Solidario, financiado con recursos del Fondo 2.5. Son 4 mil beneficiarios que recibirán el fondo que proviene de la producción petrolera del Lote 95, operado por PetroTal, y cada beneficiario recibe S/ 2,000 como parte del proyecto destinado a enfrentar emergencias causadas por inundaciones y erosión.

La entrega del aporte se realiza de manera ordenada y según el cronograma establecido por la Junta de Administración del Fondo, integrada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua, la Junta Autónoma del Puinahua y Aidecobap. En esta ocasión, se ha asegurado la participación de las 18 comunidades del distrito, beneficiando especialmente a las familias más afectadas.

El Fondo 2.5 se alimenta del 2.5% de la producción fiscalizada del Campo Bretaña Norte. Estos recursos están destinados a financiar proyectos de desarrollo en el distrito de Puinahua, permitiendo que se gestionen iniciativas que fortalezcan la economía local y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

La Junta de Administración ha destacado que esta es la tercera ocasión en la que se realiza la entrega del Apoyo Social Solidario. La continuidad del programa dependerá de la producción sostenida del Lote 95. Porque una mayor producción generaría más recursos para el fondo, beneficiando a un número creciente de familias en el distrito, informó ProyContra.

Cusco: Niños y niñas rompen silencio sobre la menstruación en charlas informativas

Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, niños y niñas están aprendiendo abiertamente sobre la menstruación en los colegios. A través de talleres educativos, se está rompiendo el silencio y eliminando tabúes sobre este tema natural.

Especialistas brindan información clara y sencilla, explicando qué es la menstruación. Esto, como parte natural de la vida, generando un ambiente de diálogo abierto desde edades tempranas.

Esta iniciativa es parte de la campaña de la marca Nosotras, que busca fomentar el respeto y la comprensión desde edades tempranas. Promueven la igualdad de género para reducir los estigmas que aún persisten en nuestra sociedad, informó CuscoPost.

Pasco: Oxapampa florece con el III Congreso Peruano de Orquideología

Pasó en el Perú | Tras cinco días de ponencias, talleres y exposiciones, el III Congreso Peruano de Orquideología concluye, con la participación de más de 200 asistentes. El evento reunió expertos internacionales y estudiantes, impulsando la conservación, investigación y comercialización de esta familia botánica.

¿Sabías que este año se descubrió una nueva especie en Machu Picchu? Se llama Sarcoglottis wernerherzogii, en homenaje al cineasta alemán Werner Herzog. El próximo congreso será en Cusco, en el 2026, informó Inforegión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.