Pasó en el Perú | La Libertad. El paro total de transportistas y la marcha pacífica se tiñen de sangre con el asesinato de un chofer en la localidad de Siembras del Valle, en el centro poblado Víctor Raúl, en la provincia de Virú, La Libertad.
La víctima, identificada como José Luis Campos Ávila, fue abatida a manos de sicarios que se trasladaban en una moto lineal, sumando un nuevo acto de violencia en una región ya asolada por el crimen organizado y las extorsiones.
Este suceso, que ocurre en plena movilización, refleja el clima de inseguridad que motivó el paro general de 24 horas en La Libertad. Transportistas de diversas modalidades, incluyendo micros y combis, se sumaron a una marcha que recorrió las principales calles de la ciudad de Trujillo, exigiendo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra acciones contundentes para frenar la ola de extorsiones y crímenes que afecta a la región.
Los manifestantes llegaron hasta la Plaza de Armas de Trujillo, donde corearon consignas pidiendo «mano dura» contra los criminales. El paro fue acatado en su totalidad, con la población local también saliendo a las calles, en señal de apoyo a los transportistas y como un grito de auxilio ante la constante amenaza del crimen organizado.
Acuña dijo estar de acuerdo con el paro
Aunque inicialmente se afirmó que la marcha no tendría tintes políticos, la realidad fue otra. Al final de la jornada, ciudadanos aprovecharon la protesta para manifestarse también contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. Acuña, en respuesta, afirmó estar de acuerdo con el paro y las demandas de seguridad, aunque lamentó que ciertos «infiltrados» hayan politizado la marcha.
El paro de 24 horas en La Libertad no es un evento aislado, sino una respuesta desesperada a una situación que parece insostenible. En esta región, el crimen organizado ha tomado el control de muchas actividades económicas, con un gran número de empresarios y trabajadores que se ven forzados a pagar «cupos» para poder operar. Las extorsiones, asesinatos y la presencia de sicarios han generado un ambiente de miedo y desesperación, donde la población siente que las autoridades no logran garantizar su seguridad, informó Noticias Trujillo.
Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores
Pasó en el Perú | Arequipa. Los taxistas de Arequipa se sumarán a protestas contra la inseguridad y extorsión a inicios de noviembre, así lo anunció Isidro Flores Sosa, presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT).
De esta manera, aunque una de las fechas de protesta es mañana 23 de octubre, en noviembre también se tiene planeado otras manifestaciones en las que taxistas de la Ciudad Blanca participarán.
El presidente del Frente de Defensa del Avelino, Yasmani Cayo, adelantó que ellos si saldrán este 23 de octubre a marchar, aunque la convocatoria de los comerciantes es voluntaria, espera la participación de unos 500 de sus compañeros, informó El Búho.
Ayacucho: Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridad
Pasó en el Perú | Ayacucho. Wilfredo Oscorima ha declarado que en la región no existe inseguridad. Según Oscorima, la Policía le ha informado que «todo está tranquilo» y no se reportan mayores problemas de inseguridad ciudadana, restando importancia a las preocupaciones de la población.
El gobernador Wilfredo Oscorima afirmó: “La Policía me ha informado que no hay problemas de inseguridad en Ayacucho, todo está tranquilo”.
Sin embargo, la realidad parece distinta. El último sábado, cerca de las 10 de la noche, en el sector de Morro de Arica, tres sujetos armados asaltaron a una joven en la puerta de una farmacia. Este tipo de incidentes han ido en aumento en Ayacucho, con varias denuncias por asaltos y extorsiones en lo que va del año.
Entre enero y agosto de 2024, se han registrado al menos 69 casos de extorsión en la región, según cifras oficiales. A esto se suman asaltos y robos a transeúntes, muchos de ellos grabados en video, lo que deja en evidencia la situación de inseguridad que viven los ciudadanos.
Las declaraciones de Oscorima han generado críticas por minimizar la inseguridad, como la del consejero regional, Teófilo Cuba, quien le pidió al gobernador tener una posición clara, ya que los más afectados son los más necesitados, informó Jornada.
Puno: Protestan contra Flavio Cruz y le dicen traidor
Pasó en el Perú | Puno. Al igual que Patricia Chirinos, el congresista Flavio Cruz pasó un bochornoso incidente en la ciudad de Juliaca.
Todo ocurrió en horas de la mañana de hoy, cuando varias personas realizaron un plantón en los exteriores de la emisora ‘La decana radio Juliaca’, lugar en donde el parlamentario se encontraba dando una entrevista.
A gritos y con carteles en mano, los dirigentes pedían que Flavio Cruz se vaya de Puno por ‘traidor’. Lo mismo decían de los otros cuatro congresistas puneños.
Tras varios minutos, el legislador salió de la radio protegido por varios policías. Posteriormente, se subió a un patrullero que salió de lugar raudamente, informó El Objetivo.pe.
Cusco: Presidente del Poder Judicial no acepta que el 75% de la población desconfía de este poder del Estado
Pasó en el Perú | Cusco. Cusco, las encuestas siguen siendo la piedra en el zapato de los poderosos del Estado. Esta vez, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, que dicho sea de paso este año recibió una condecoración de la investigada Dina Boluarte, se resistió a creer que el 75 % de los peruanos no confía en el Poder Judicial. Dijo que, esas respuestas vienen de personas que jamás han tenido un juicio.
El condecorado del poder judicial, llegó a Cusco para inaugurar la nueva Unidad de Flagrancia, prometiendo sentencias en tiempo récord para delincuentes atrapados con las manos en la masa. Aunque los medios nacionales te contaron que Arévalo aseguró que “el Poder Judicial no protege a ningún juez que libere a delincuentes”, desde el Cusco te informamos que no supo responder si actualmente existe alguna sanción ejecutada, informó CuscoPost.
Loreto: Guillermo Angulo es el nuevo gerente de salud de Loreto
Pasó en el Perú | Loreto. Guillermo Angulo fue presentado como el nuevo gerente regional de Salud de Loreto, tras ser nombrado por el gobernador René Chávez. En el acto, estuvo acompañado por trabajadores de la Geresa, quienes miran con interés cómo Angulo asumirá esta nueva etapa en reemplazo de Yuri Alegre.
El nuevo gerente indicó que su prioridad será atender las demandas del sector y no caer en la rutina. Habló sobre la importancia de comunicarse con los sindicatos y de verlos como aliados en la búsqueda de soluciones. Según él, esto es clave para entender mejor lo que necesita la gente.
Angulo también se refirió al problema del presupuesto, un tema que ha generado muchas críticas. Aseguró que hay brechas que deben cerrarse y que se necesita un enfoque práctico para resolverlas. Su intención es trabajar de manera coordinada para hacer que el sistema de salud funcione mejor.
Con este cambio en la gerencia, la comunidad espera que se tomen decisiones efectivas que mejoren la atención de salud en Loreto. Todos están a la expectativa de qué estrategias implementará Ángulo y si logrará ganarse la confianza de los trabajadores y la población, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.