Para el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el estado de emergencia no ha fracasado, pese a la creciente crisis de inseguridad que vive el país y la presidenta Dina Boluarte se operó “por razones de salud”.
Ante un hemiciclo prácticamente vacío, el premier dijo también que no hay ministros “sobones” o que hagan defensa cerrada de la presidenta, distrayéndose de sus labores de Estado.
Estas respuestas son un ejemplo de lo que Adrianzén Olaya, dijo en su interpelación por más de cinco horas, en la que respondió 43 preguntas, algunas con hasta tres cuestionamientos.
Terminada su participación se inició el debate de los congresistas, quienes observaron lo dicho e hicieron nuevas preguntas sobre lo dicho por el ministro interpelado.
Inseguridad ciudadana
El presidente de la PCM, Gustavo Adrianzén negó que las medidas dadas por el Gobierno -como la declaratoria de emergencia- haya fracasado contra la inseguridad, dijo más bien, «El éxito se viene observando».
Aseguró que el Ejecutivo está mostrando avances sostenidos en términos de la seguridad y que, la declaratoria de emergencia “ha permitido una disminución del 30 % en los actos criminales en los distritos donde se implementó la medida”.
Afirmó que «el éxito se viene observando progresivamente. Que el gobierno ha tomado la decisión de fortalecer el instrumento de estrategias para la actualización. Que el estado de emergencia es una herramienta muy útil y se ha traducido en la desarticulación de bandas criminales».
Y que se ha iniciado un proceso de actualización de la política sectorial de seguridad, para adecuar la estrategia nacional a las nuevas dinámicas del crimen organizado. Que se está ejecutando la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030 y se ha elaborado el Plan Seguro al 2026.
Este plan tiene cuatro ejes: prevención integral del delito, control territorial estratégico, lucha contra el crimen organizado y fortalecimiento y modernización policial. Y que el Ejecutivo busca recuperar progresivamente el control del territorio y reforzar la presencia del Estado en zonas críticas.
Dina Boluarte
Cuando se le hizo preguntas sobre la presidenta de la República sobre su abandono de cargo por sus cirugías, la “adulación y defensa cerrada” de sus ministros, las investigaciones que se le sigue por los Rolex, los Waykis en la sombra, el cofre y otros, Adrianzén negó y “explicó” los hechos que rodean a la mandataria y la defendió.
Respecto a las investigaciones que tiene Boluarte, el jefe de Gabinete dijo que deben “realizarse respetando la alta investidura de la presidenta”.
Que la cirugía a la nariz fue por razones de salud.
Que no existió ni existe una defensa cerrada de la presidenta, sino “una plena disposición del Ejecutivo para que las investigaciones se realicen en el marco de la Constitución y el Estado de derecho, respetando el debido proceso, el derecho a la defensa y la alta investidura de la señora presidenta de la república”, aseguró.
Negó que por defender a la jefa de Estado, los ministros se distraigan de sus obligaciones y que continúan enfocados en sus roles técnicos y en avanzar acciones sectoriales. Y que esto se demostraba con las visitas que hacen los ministros a las regiones, incluso en compañía de congresistas, relató.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.