La comunidad religiosa de Arequipa lamenta el fallecimiento del papa Francisco. Su legado de cercanía con los más necesitados y su impulso a la renovación pastoral y de la iglesia. Además, recordar que durante su pontificado, se logró poner fin al Sodalicio, hito histórico tras las graves acusaciones de abuso de esta institución durante décadas.
La Arquidiócesis de Arequipa ha dispuesto el doble repique de campanas en la Basílica Catedral al mediodía de este lunes 21. Además, se colocarán las banderas a media asta en la Basílica Catedral.
En septiembre de 2024, el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier Del Río, se reunió en el Vaticano con el papa Francisco en una audiencia privada. Durante el encuentro, el prelado arequipeño compartió los avances del «Año de Oración y Renovación Pastoral», preparatorio para el Jubileo 2025. Así como los progresos del Sínodo sobre la Sinodalidad.
Además, presentó un informe sobre el Centro de Estudios y Desarrollo Humano Integral (CEDHI) «Nueva Arequipa». Destacando las iniciativas sociocaritativas y los programas de formación para sacerdotes, religiosos y laicos.
El papa elogió el dinamismo de la Arquidiócesis y extendió su bendición a todos los fieles arequipeños. Esta visita reforzó el compromiso de Arequipa con los lineamientos religiosos del papa. Especialmente en evangelización, desarrollo humano y cuidado de la creación.
El papa Francisco rescatando tradición de Arequipa
La relación del papa Francisco con Arequipa no se limitó a encuentros institucionales. En una de sus encíclicas, el Pontífice hizo referencia a una antigua devoción arequipeña: los Sagrados Corazones de Jesús y María. Esta fue promovida por el sacerdote Mateo Eduardo Crawley-Boevey, nacido en el barrio de Tingo en 1875.
Esta veneración, difundida por los jesuitas, resaltaba el corazón como símbolo del amor divino y el servicio a los más pobres. En Arequipa, la tradición incluía una solemne procesión por la Plaza Mayor, donde alumnos del Colegio San José acompañaban imágenes entre banderas amarillas y corazones rojos. El papa Francisco retomó este mensaje, enfatizando la importancia del corazón como centro del amor y la misericordia.
La conexión entre el papa Francisco y Arequipa trascendió lo pastoral. Monseñor Del Río, nombrado por el pontífice como miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, visitó también el Centro de Alta Formación «Laudato Si». Reflejando el compromiso compartido con la justicia social y el medio ambiente.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral es un organismo real de la Curia Romana, creado por el papa Francisco en 2016. Su función es promover la justicia social, la caridad y la ecología integral, en línea con encíclicas como Laudato Si.
De esta manera, así trasciende el pontificado de Jorge Mario Bergoglio en Arequipa y la comunidad católica.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.