Con el fallecimiento del Papa Francisco como se hizo llamar, Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936, Flores, Buenos Aires, Argentina – 21 de abril de 2025, Domus Sanctae Marthae, Ciudad del Vaticano), el primer pontífice latinoamericano y jesuita, el mundo ya se pregunta quién será su sucesor.
Edward Pentin, vaticanista de la EWTN News, uno de los máximos especialistas sobre el Pontificado, en los últimos meses, ante la disminuida condición física del Papa Francisco, hizo una lista de los nueve cardenales papables, aunque la lista podría ser más larga.
¿Quiénes podrían suceder a Mario Bergoglio, el Papa Francisco?
Péter Erdő de Hungría. Tiene 72 años. Fue ordenado cardenal por Juan Pablo II. Actualmente es el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, quien luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría.

Luis Antonio Tagle. Es de Filipinas y tiene 67 años de edad. Es el prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Podría ser el primer Papa asiático.

Peter Turkson de Ghana y 76 años de edad. Podría ser el primer Papa negro. Es el expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Se trata de un cardenal moderado, combina sensibilidad social y diplomacia. Sería el primer Papa africano.

Cardenales estadounidense e italianos
Raymond Burke de Estados Unidos y 76 años de edad. Es el candidato apoyado por Donald Trump. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.

Matteo Zuppi. Es italiano, de 69 años de edad. Es el actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de Sant’Egidio, es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.

Pietro Parolin, de Italia y con 70 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Lo acusan de acercarlo con la “izquierda global”. Pero lo reconocen por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.

De Sri Lanka, Países Bajos y Guinea
Malcom Ranjith de Sri Lanka y con 77 años. Fue nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.

Willem Eijk de Países Bajos y de 71 años de edad. Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. Está en contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con la visión conservadora de Benedicto XVI.

Robert Sarah, de Guinea y 79 años de edad. Es una de las opciones del ala más conservadora de la iglesia católica. Es admirado por los sectores más “tradicionalistas” y está en contra de «las bendiciones a homosexuales» que declaró el Papa Francisco. Y es conocido por ser un cardenal “anti-woke”.

Hoy mismo se velará al Papa Francisco
De otro lado, el Vaticano informó que el cuerpo del papa Francisco será colocado en un ataúd este lunes 21 de abril a las 8.00 p. m. hora local (2.00 p. m. ET). Será el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien certificará la muerte y colocación del cuerpo en el féretro.
La ceremonia se realizará en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae, con la presencia de familiares del pontífice y de varios altos funcionarios del Vaticano.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.