Pasó en el Perú | La Libertad. El controvertido exasesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, estaría próximo a recuperar su libertad aproximadamente el 20 de mayo, fecha en la que también celebraría su cumpleaños. Así lo aseguró el empresario trujillano Gerson Gonzáles, actualmente investigado por presunto lavado de activos vinculados al tráfico ilícito de drogas.
Durante una entrevista exclusiva con el medio Noticias Trujillo, Gonzáles no solo confirmó la inminente liberación de Montesinos, sino que también anunció su eventual postulación a la Presidencia de la República del Perú.
«Estoy con él apoyándolo desde hace casi ocho meses. Ya conversé con su hija y su abogado. Estamos esperando que el 20 de mayo, día de su cumpleaños, salga en libertad. Hay mucha gente emocionada porque quieren verlo y escucharlo. Viene con mucha frescura política», expresó Gonzáles.
En un país donde los últimos presidentes han enfrentado investigaciones por corrupción, inhabilitaciones e incluso prisión, el anuncio de una eventual candidatura de Vladimiro Montesinos ha causado sorpresa y controversia. Sin embargo, Gonzáles descartó que Montesinos repita los errores del pasado.
«Creo que no (caerá en corrupción) porque es una persona con experiencia. Él es un capo, alguien que en este momento necesitamos», puntualizó el empresario.
Cabe recordar que Montesinos cumple una condena por diversos delitos relacionados con corrupción, tráfico de influencias, violaciones a los derechos humanos y otros crímenes cometidos durante el régimen de Alberto Fujimori, informó Noticias Trujillo.
Puno: Valoran el papado de Francisco por enfrentar la pederastia y la corrupción eclesial
Pasó en el Perú | Puno. Los fieles católicos que acudieron a la catedral de Puno para participar en la misa habitual de las mañanas lamentaron el deceso del papa Francisco I y expresaron su admiración por el papado del sumo pontífice.
Andrea Boss, una ciudadana española que vivió en Roma, aseguró que el papa era bastante humilde, cariñoso y muy cercano a los fieles devotos. Al igual que ella, otra joven española, señaló que el fallecido pontífice lucho por la igualdad de las personas y limpió la imagen de la iglesia.
Estas apreciaciones coincidieron con las palabras del párroco de la iglesia La Merced, David Vargas Valencia, quien destacó el papado de Francisco, por liquidar el Sodalicio, enfrentar la pederastia y la corrupción eclesial, informó El Objetivo.pe.
Lambayeque: Chef chiclayano que trabajó con papa Francisco lamentó su muerte
Pasó en el Perú | Lambayeque. El chef chiclayano Bryan Sánchez, quien laboró con el papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires, en Argentina, lamentó su fallecimiento y recordó varios pasajes de su convivencia al servicio de los pobres.
Esto, a través de una organización que intervenía en los barrios marginales de la ciudad porteña, informó Semanario Expresión.
Cusco: Emergencia en Atalaya: 15 días sin ayuda tras desborde del río Madre de Dios
Pasó en el Perú | Cusco. Cusco. Han pasado 15 días desde la primera emergencia por desborde de ríos reportada en Atalaya, Kosñipata, Paucartambo, y los pobladores siguen abandonados.
El desborde del río Madre de Dios arrasó viviendas y colapsó defensas ribereñas. Según pobladores del lugar, la municipalidad distrital de Kosñipata brilla por su ausencia.
No hay presencia del alcalde, ni maquinaria que pueda restablecer el tránsito hacia Cusco. La carretera Atalaya–Pilcopata sigue inhabilitada en tres tramos. La fruta se pudre, el tránsito es imposible y la desesperación crece.
El presidente del Congreso pidió declarar en emergencia Paucartambo y Manu, tras los desbordes y deslizamientos que causaron graves daños. Urge ayuda humanitaria, y la rehabilitación del tramo Kosñipata–Salvación. “Cusco y Madre de Dios también son el Perú”, expresó el parlamentario Salhuana, informó CuscoPost.
Ayacucho: registran más de 5000 denuncias por violencia en un año donde la mayoría son mujeres
Pasó en el Perú | Ayacucho. Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más de 5.300 casos de violencia. El 87% de las víctimas fueron mujeres, según información compartida por Manuela Ramos.
Janet Arones, vocera de la organización, indicó que la cifra representa una alerta sobre la magnitud del problema. “Las mujeres están denunciando más, pero la atención estatal no está a la altura”, afirmó.
Aunque existen servicios descentralizados y móviles, no se cubre la demanda ni se brinda una atención con enfoque de género. “Muchas veces el personal no está capacitado o es rotado constantemente. Eso revictimiza y expone aún más a las denunciantes”, advirtió.
Arones también destacó un dato preocupante: 24 niñas menores de 14 años fueron madres en Ayacucho durante 2024, producto de violación sexual. “Esas niñas no son madres, son víctimas de abuso, que el sistema no está protegiendo”, concluyó. Jornada.
Arequipa: Huelga en la UNSA
Pasó en el Perú | Arequipa. Los docentes afiliados al Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (SUDUNSA) iniciaron una huelga indefinida, paralizando las labores académicas en la UNSA.
La medida, respaldada por 1,100 de los 1,500 docentes (incluidos 400 contratados), surgió por reclamos pendientes desde agosto de 2024, entre ellos: 1) el rechazo al sistema de elecciones electrónicas para directores de departamento —considerado poco transparente—, exigiendo votación presencial y secreta; 2) el incumplimiento del aumento salarial acordado en 2024; y 3) la demora en nombramientos y ascensos.
Estudiantes de facultades como Ingeniería Civil e Industria llegaron a sus aulas, pero encontraron puertas cerradas, salvo excepciones como Info UNSA. Roger Tahua, secretario general del Sudunsa, justificó la huelga y asistió a una mesa de diálogo en el Rectorado, aunque con escepticismo.
Mientras tanto, alumnos organizaron un plantón para exigir su derecho a la educación, sin tomar partido. Tahua descartó clases virtuales por limitaciones pedagógicas y legales.
La huelga continuará hasta que las autoridades resuelvan los reclamos, dejando las aulas vacías y a la comunidad universitaria a la espera de soluciones, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.