Política

Rospigliosi: 4 proyectos y una reciente aprobación del fujimorista sobre armas de fuego

Pese a ola de asesinatos, el congresista Rospigliosi impulsa proyectos para interpretar restricciones para licencias o ampliar amnistía a portadores de armas. Hace poco se conoció que el fujimorista fue director de una asociación de propietarios de armas.

Por Milagros Gonzáles | 24 abril, 2025
Fernando Rospigliosi fue director (2022-2024) de la Asociación Peruana de Propietarios Legales de Armas de Fuego (APPLAF). Foto: Congreso vía Flickr.

En un contexto de creciente violencia en el país, el congresista Fernando Rospigliosi, de la bancada Fuerza Popular, ha impulsado varios proyectos de ley relacionados con la tenencia de armas de fuego. El legislador fujimorista presenta estas iniciativas pese al aumento y la ferocidad de homicidios perpetrados con armas de fuego en Perú. Según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP), los asesinatos con arma de fuego representaron el 84% de los casos registrados en 2024.

Proyecto Rospigliosi para la FAME: Implicancias en la autonomía de la fábrica estatal de armas de fuego

Fernando Rospigliosi viene planteando desde octubre del 2024 la derogación de la Ley 31684, que modificó la Ley de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.). Esta iniciativa busca revertir cambios recientes sobre la autonomía de la fábrica estatal de armamento. Actualmente, la propuesta se encuentra en la Comisión de Defensa del Congreso, presidida por Adriana Tudela, creadora de normas polémicas como la Ley Anti Cine.

La posible derogación propuesta por el parlamentario de Fuerza Popular, genera incertidumbre sobre la capacidad operativa de FAME S.A.C. en un momento donde la regulación de armas es clave para combatir la criminalidad.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Réplicas de armas de fuego y una amnistía paralela para armas ilegales

Otro proyecto de ley presentado por Rospigliosi el 23 de abril de 2024, busca penar el uso de réplicas de armas de fuego en delitos como extorsión y violación. Actualmente, el documento está bajo evaluación en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por Isaac Mita (Perú Libre). Sin embargo, lo que ha genera dudas es que Rospigliosi también promovió otra norma, que ha sido aprobada por insistencia del Congreso, para extender una amnistía a portadores de armas de fuego ilegales.

Flexibilización de restricciones para licencias de armas de fuego

Dispersando la pólvora. En mayo de 2024, poco después de proponer la sanción de uso de réplicas en la comisión de otros delitos, Rospigliosi presentó otro proyecto destinado a modificar aspectos clave de la Ley que regula el uso de armas de fuego y explosivos de uso civil. Actualmente, esta propuesta también está en la Comisión de Defensa del Parlamento y plantea cambios en los criterios que determinan la obtención y renovación de licencias de armas.

Un aspecto alarmante es que el legislador fujimorista propone establecer un “criterio” para “interpretar” las restricciones que configuran la denegación de obtención o renovación de licencias o autorizaciones de uso de armas de fuego de uso civil. Además, pone candados al inciso a) del artículo 7 de la Ley de armas de fuego, municiones y explosivos. Esa sección de la ley establece NO contar con antecedentes judiciales ni policiales por delitos dolosos, entre las condiciones para la obtención y renovación de licencias y autorizaciones: La propuesta de Rospigliosi enumera ciertos delitos dentro del inciso, abriendo la puerta a los ilícitos que no se mencionan.

Eliminación del registro balístico para armas antiguas y sus posibles consecuencias

Armas como cancha. Otro proyecto de Rospigliosi para armas de fuego es la derogación de la Ley 31844, que exige el registro balístico de armas antiguas no inscritas en el Sistema de Identificación Balística. Presentada el 6 de febrero de 2024, esta propuesta también está en evaluación en la Comisión de Defensa liderada por Tudela. La eliminación de las disposiciones tendría efecto sobre armas antiguas, lo que no significa que estén fuera de funcionamiento.

Amnistía Rospigliosi para portadores de armas en situación irregular

Como se recuerda, hace unos días, Hildebrandt en sus Trece, a través de un reportaje de Eloy Marchán, se conoció de otra ley de Rospigliosi para extender la amnistía de portadores de armas ilegales y proceder con el empadronamiento de estos objetos. El semanario advirtió un posible conflicto de interés, ya que el fujimorista Fernando Rospigliosi, entre 2022 y 2024 fue director de la Asociación Peruana de Propietarios Legales de Armas de Fuego (APPLAF).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.