Noticias

Arequipa: ¿Cuál es el origen del conflicto entre autoridades UNSA y docentes Sudunsa, tras huelga?

El decano Rojas destacó que 26 mil alumnos llevan más de una semana sin clases, siendo perjudicados por esta paralización.

Por Redacción El Búho | 24 abril, 2025
UNSA Arequipa

El rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo Rojas Flores, detalló las razones detrás de la huelga indefinida. Esta fue iniciada por el Sindicato Único de Docentes de la UNSA (Sudunsa). Rojas enfatizó que la institución de Arequipa actúa bajo cumplimiento estricto de la ley”.

Rojas Flores señaló que el conflicto gira en torno al pago de la “línea UNSA”, un incremento salarial de 400 soles para docentes principales. Este fue aprobado en un laudo arbitral vigente solo para 2024. “El acuerdo firmado en agosto de 2023 establece que este beneficio es exclusivo para el año 2024”, afirmó, mostrando documentos que respaldan su postura.

El rector explicó que, de continuar con el pago en 2025, la Contraloría General de la República abriría procesos “con responsabilidad administrativa y penal” contra las autoridades universitarias. No es que no queramos pagar, sino que la ley nos lo impide”, declaró.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Impacto en 26 mil estudiantes de UNSA Arequipa

Rojas Flores destacó que 26 mil alumnos llevan más de una semana sin clases debido a la paralización. “El tiempo perdido no se recupera nunca”, recalcó, y añadió que la universidad mantiene un “diálogo permanente” con el sindicato. Sin embargo, criticó las declaraciones de Sudunsa: Dicen que les quitamos la línea UNSA, pero solo suspendimos lo correspondiente a 2024. La línea base sigue vigente”.

El conflicto se judicializó tras una medida cautelar presentada por un miembro del Consejo Universitario, cuya audiencia está programada para el 28 de mayo. “Si el Poder Judicial ordena pagar, lo haremos”, aseguró Rojas, aunque advirtió: “Si la sentencia nos da la razón, el sindicato debe entender que las leyes son para cumplirse”.

El rector indicó que lo más probable es que luego del fallo judicial, se concluya la huelga, ya que no tendría razón de continuar.

El decano de la Facultad de Medicina, presente en la conferencia, respaldó al rector: “¿Acaso debemos desobedecer al Poder Judicial? En el Perú ya basta de incumplir normas”. Además, el vicerrector académico, Luis Ernesto Cuadro Paz, mencionó el déficit de 500 plazas docentes y la demora del Ministerio de Educación para autorizar nombramientos: “Hemos enviado listados desde 2021, pero aún no hay respuesta”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.