Dina Boluarte en “berrinche” por negativa del viaje a Roma: Son mezquinos | Al Vuelo

Entérate además que magistrado del TC defiende a Dina Boluarte, criticando que hayan abierto tantas investigaciones en su contra

Por Pamela Zárate M. | 24 abril, 2025

Luego que el Congreso no le soltara la cadena para ir al Vaticano, Dina Ercilia hizo lo que mejor sabe hacer: un berrinche. La pataleta le duró hasta este jueves, y la tía no dejó de mandarle indirectas a quienes se pronunciaron en contra de su viajecito al funeral del papa Francisco. Para tratar de darle peso a su capricho, la fanática de la brujería señaló que el país tiene que estar representado en los lugares que corresponda para conseguir más inversiones y más turismo, y llamó mezquinos a quienes no la dejaron representar al Perú en el Vaticano.

A ver, ¿nos estás diciendo que ibas a ir a un velorio a promover las inversiones y el turismo? ¿Querías animar las exequias de Panchito Primero con danzantes de tijeras? Además de frívola, bien floro monse saliste, Dina. Tremenda farisea.

Magistrado del TC defiende a Dina Boluarte, criticando que hayan abierto tantas investigaciones en su contra

El magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse, en su más reciente defensa creativa de la presidenta Dina Boluarte, parece sugerir que gobernar un país y responder a 18 investigaciones penales (por genocidio, enriquecilio ilícito, encubrimiento y hasta por Rolex) son actividades mutuamente excluyentes. «¿Cómo va a liderar la nación si tiene que preparar declaraciones, revisar carpetas y coordinar con sus abogados?», cuestionó con tono de «preocupación genuina», como si el cargo presidencial incluyera inmunidad multiacusaciones.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El Ejecutivo, por su parte, alega que las investigaciones (incluyendo las por muertes en protestas, el affaire de los relojes de lujo y la desactivación de un equipo policial clave) no deberían avanzar porque, según ellos, «no encajan en el artículo 117». Una discutida postura jurídica que, en el extremo, convertiría el Palacio de Gobierno en una especie de zona franca legal. Mientras tanto, el magistrado del TC evalúa si gobernar libre de escándalos es un derecho constitucional o simplemente un privilegio de la clase política. La hipotenusa.

Partido de Martín Vizcarra niega que hayan falsificado 5 mil firmas como lo denunció RENIEC

Un informe de Latina señala que el partido Perú Primero, fundado por el exmandatario Martín Vizcarra, habría falsificado 5 mil firmas ante el JNE para obtener su inscripción oficial. Un informe de RENIEC alertó que las firmas habrían sido hechas por la misma mano. Todo un artista del calco, al parecer. Sin embargo, el partido Perú Primero desmintió la denuncia asegurando que sus 60 mil firmas son legales.

Y no estaría solo en el show: el partido de Guillermo Bermejo también está en la mira. En su caso, el informe del 2023 reveló que el 87% de las firmas fueron hechas por una sola persona, con el detalle extra de huellas dactilares falsificadas. Un verdadero combo de fraude.

Este escándalo ha levantado sospechas —más que justificadas— sobre la eficacia de RENIEC y el JNE, instituciones que ya venían advirtiendo estas prácticas desde el 2023 pero que hasta hoy, a un año de las elecciones, no han sancionado a nadie. Esto se suma a las afiliaciones sin consentimiento, denunciadas por ciudadanos, lo que ha motivado demandas ante el Ministerio Público contra los partidos acusados. Con razón hubo un aluvión de partidos en los últimos meses y estas denuncias son la excusa perfecta para meterle mano al sistema electoral.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.