Arequipa

SUNARP habilita plataforma con IA para atención en quechua y aimara

Nuevo sistema busca eliminar barreras lingüísticas en servicios registrales al incorporar lectura multilingüe con tecnología de inteligencia artificial hecho en Arequipa.

Por Cielo Gallegos | 26 abril, 2025
Arequipa

Un nuevo hito en accesibilidad digital se marca desde Arequipa con la implementación del Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral (SLM), un sistema que permite consultar el estado de trámites registrales en quechua, aimara y otros idiomas, gracias al uso de inteligencia artificial. Este avance desarrollado íntegramente por la Zona Registral N° 12 pone a disposición de más de cuatro millones de peruanos hablantes de lenguas originarias un servicio digital más inclusivo.

“La idea fue propuesta por un equipo de trabajo de nuestra zona registral, fue desarrollada por un equipo multidisciplinario bajo la dirección de trabajadores, compañeros nuestros en nuestra zona registral. Liderado por el Ing. Hugo Rodrigo Mamani”, señaló el Dr. José Luis Quilcate Tirado, jefe de la Zona Registral N° 12 de Arequipa, destacando el liderazgo regional en la creación de esta herramienta.

Tecnología con sello arequipeño y enfoque intercultural

El nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, integrado en el portal “Síguelo Plus”, permite escuchar los pronunciamientos de registradores públicos en quechua y aimara. Este desarrollo se realizó desde Arequipa utilizando inteligencia artificial gratuita y recursos propios, incluyendo la creación desde cero de un diccionario aimara validado por hablantes nativos. El sistema es accesible desde cualquier navegador, lo que garantiza una experiencia intuitiva para usuarios con conexión a internet.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El gerente de la SUNARP en Arequipa explicó que este avance no solo busca reducir la brecha lingüística, sino también incorporar a los hablantes de lenguas originarias al sistema registral digital. “Este es un servicio novedoso en la atención pública, que busca la unidad de lo diverso, busca incluir a personas que tienen como idioma nativo el quechua y el aimara”, recalcó Quilcate, subrayando que este es apenas el primer paso hacia la incorporación de más lenguas nativas.

Arequipa impulsa la innovación con inteligencia artificial

Durante la presentación oficial en Arequipa, el Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Dr. Armando Subauste Bracesco, resaltó la trascendencia del proyecto impulsado por la zona sur del país. “Hoy la SUNARP marca un hito super importante. Tal vez solo comparable, en la SUNARP, al paso que dio el hombre en la luna”, afirmó, aludiendo al impacto inclusivo de la herramienta. Subauste también mencionó que más de 400 funcionarios ya trabajan con IA para la calificación de títulos en todo el país.

El uso de esta tecnología no busca reemplazar a los trabajadores, sino asistirlos y modernizar los servicios estatales. “La nueva generación de servicios registrales ha llegado y ha llegado para perpetuarse”, aseguró Subauste, subrayando que la IA es una herramienta de apoyo que fortalece el vínculo entre el Estado y los ciudadanos.

“Esto es hecho a mano y hecho por nosotros”

El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, elogió el trabajo desde Arequipa como un modelo de inclusión y desarrollo nacional. “Esta herramienta se une además a algo que hoy es el tema en el planeta entero (…) y veo con extrema satisfacción, que esta herramienta nuestra utiliza IA, para que aquellos peruanos quechuahablantes y aimara hablantes, que no leen necesariamente en español puedan utilizarla y saber qué decimos nosotros”, afirmó el premier.

Con una base técnica sólida, respaldo institucional y un enfoque social claro, la implementación de esta plataforma desde Arequipa representa un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para cerrar brechas y promover la equidad lingüística. Este avance no solo beneficia a millones de ciudadanos en Perú, sino que proyecta a Arequipa como un referente en innovación pública con impacto nacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.