Tensión Perú – Colombia: Petro no reconoce «soberanía de Perú sobre Isla Santa Rosa» y Boluarte afirma que “es peruana”

Personal del Ejército Peruano ya está en la isla Santa Rosa y presidente colombiano dice que hará reclamo en La Haya

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2025
El presidente Gustavo Petro dice que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa y la presidenta Dina Boluarte le responde, "es peruana" desde 1922.

Tal como se informó, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió contra el Gobierno peruano por «apropiarse de un terreno que es nuevo y no una extensión de la Isla Chinería». Desde Japón, la presidenta Dina Boluarte le respondió que la asignación que esa isla es “jurisdicción peruana”.

El mandatario colombiano concluyó, en un amplio mensaje pronunciado este jueves en Leticia, reafirmando que «no reconoce la soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», al referirse al supuesto conflicto limítrofe entre Perú y Colombia.

En tanto, la mandataria dijo que la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla, es jurisdicción peruana, descartando así que exista un conflicto limítrofe. “Está establecida en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el posterior Protocolo de Río de Janeiro de 1934”, refirió.

Declaración de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una Declaración oficial, dijo recibir con beneplácito la invitación del gobierno del Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERlF) a realizarse el 11 y 12 de septiembre de 2025, en Lima. Esto durante su visita a la zona fronteriza, cercana a la isla Santa Rosa, que de pronto reclama para su país.

En ese sentido, el mandatario reitera su disposición para reactivar dicha Comisión que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.

Como se informó a primeras horas de este jueves 7 de agosto, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, llegó a la isla Santa Rosa, al igual que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien arribó a Leticia, frontera con nuestro territorio. Ambos acompañados de sus ministros de Estado.

Colombia busca reafirmar su soberanía, dicen ministros en Leticia

Los ministros colombianos han destacado que la ceremonia a la que han acudido «no solo honra la independencia de su país, sino que también busca reafirmar la soberanía de Colombia sobre el río Amazonas». Declaraciones hechas en medio de tensiones y debates sobre su defensa territorial y ambiental sobre una supuesta «propiedad» territorial.

Por su parte, los ministros del Estado Peruano ya presentes en la isla de Chinería, en Loreto, forman parte de la tercera campaña de acción social en las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla. Su presencia coincide con la participación del mandatario colombiano en Leticia para la conmemoración de la Batalla de Boyacá.

Ambas visitas a la zona se dan luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre una supuesta disputa territorial con el Perú y del envío de tropas del Ejército Peruano, este miércoles 6 de agosto, en horas de la mañana, para colocar banderas peruanas con la finalidad de reforzar la presencia del Estado en la localidad.

Los ministros de Educación, Morgan Quero; de Salud, César Vásquez; de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; de Defensa, Walter Astudillo; y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza llegaron a la isla Santa Rosa.

Como se informó, Petro Urrego este martes 5, acusó al Gobierno del Perú de apropiarse de un supuesto territorio colombiano en la Amazonía. Esto es, de la isla en la que se ubica el distrito de Santa Rosa, sobre la que el Perú tiene posesión legal y administra desde hace décadas. 

¿Qué más dice el presidente colombiano Gustavo Petro?

El presidente colombiano sostiene que esta isla surgió por cambios en el curso del río Amazonas y que pertenecería a Colombia según el Protocolo de Río de Janeiro de 1933, que estableció la línea más profunda del río como frontera. Y este miércoles reiteró que Perú violó ese tratado al anexar un territorio que, él dice, pertenece a su país.

Más aún, ha declarado que podrían ir al «derecho internacional», es decir, a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) más conocida como la Corte de La Haya, si el Estado peruano se niega a dialogar en las instancias correspondientes. Esto, cuando sus propios conciudadanos niegan que haya problema alguno con Perú por dicha zona.

En tanto, los ciudadanos colombianos de Leticia, ciudad fronteriza que está ubicada a pocos minutos de Santa Rosa en viaje por agua, manifestaron a RPP, su deseo de mantener relaciones de hermandad con sus vecinos peruanos de la isla Santa Rosa. Y se mostraron preocupados ante una posible escalada de tensiones tras las declaraciones de Petro y su insistencia de mantener la controversia con el Perú.

RPP constató in situ que, el tránsito entre Santa Rosa y Leticia se mantiene normal luego de que, en esa zona amazónica compartida, corría el rumor de un posible cierre de la frontera.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.