OECE pide a gobiernos de La Libertad, Junín y Loreto los expedientes de las licitaciones que ganó LC&EC

Para determinar la legalidad de los contratos por S/544 millones. Estaban obligados a verificar que proveedores acrediten ejecución de proyectos

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2025
Los gobiernos regionales de La Libertad, Junín y Loreto que dirigen César Acuña, Zósimo Cárdenas y Jorge Chávez, respectivamente, tienen que entregar a la OECE los expedientes que permitieron contratar con la constructora LC&EC, creada el 2023, de la empresaria de 23 años, Lucero Coca Condori.

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) ha requerido a las autoridades regionales de La Libertad, Junín y Loreto, los expedientes de las licitaciones en las que resultó ganadora la Constructora Consultora y Servicios – LC&EC, por S/544 millones.

Los gobiernos regionales implicados son los de La Libertad, Junín y Loreto, que otorgaron la buena pro a la empresaria de 23 años, Lucero Coca Condori, cuya empresa fue consignada en un asentamiento humano de Ventanilla en Lima. Y su padre, Juan Coca Rojas, quien agredió de forma violenta a un periodista de “Panorama”, programa que reveló el caso, también es proveedor del Estado.

Según la OECE, estas instancias de gobierno son responsables por contratar a una constructora sin experiencia cuando estaban obligados a verificar que los proveedores cumplan con la ley, como acreditar haber ejecutado proyectos, antes de otorgar la buena pro de una obra pública de gran escala, antes de adjudicarle proyectos por S/544.3 millones.

“Es indispensable que la entidad contratante (el gobierno regional) acredite que el proveedor haya habilitado y entregado obras públicas. Sin embargo, LC&EC ganó cuatro contratos millonarios, pese a que no demostró haber edificado hospitales o carreteras”, dijeron de la OECE a La República.

¿Qué contratos logró esta empresa?

La constructora LC&EC, sin acreditar la experiencia necesaria en construcción de obras de envergadura, logró dos contratos con el Gobierno Regional de La Libertad para rehabilitar una carretera entre Trujillo y Huanchaco, y edificar un hospital en Virú, por un total de S/315,6 millones.

En el caso del Gobierno Regional de Junín, Lucero Condori y su familia contrató por S/206,3 millones para la rehabilitación y ampliación del hospital de Satipo. Y con el Gobierno Regional de Loreto, este le adjudicó la modernización del Hospital Arriola por S/22,4 millones.

La Ley de Contrataciones del Estado exige que las empresas tengan experiencia para obtener la adjudicación de estas obras. Sin embargo, la constructora LC&EC no calificaba porque carecía de experiencia.

“La ley y el reglamento de contratación pública sí establecen la exigencia que las empresas que conforman consorcios deban acreditar experiencia y los gobiernos regionales son los encargados de establecer los parámetros para esa conformación bajo el criterio de complementariedad”, explicó la OECE a LR.

Lo que se sabe al momento

De acuerdo con el organismo para las contrataciones del Estado, la ley faculta a los gobiernos regionales para determinar si una empresa con experiencia mínima en la construcción de obras públicas puede ejecutar el proyecto, pero en los casos de las regiones aludidas, solo se estableció máximos para el número de consorciados.

De otro lado, según el OECE, en La Libertad, esta constructora LC&EC creada en el año 2023, tuvo el 90% de participación en la construcción de una carretera, y el 50% en la remodelación de un hospital. La empresa de Lucero Coca Condori, contaba con el 99%.

Asimismo, LC&EC debe construir el 50% del hospital de Virú. Y el 99% de la carretera Trujillo-Huanchaco. Y para la rehabilitación del hospital de Loreto, se le dio el 90% de responsabilidad para la construcción.

Es extraño que se le asignará la ejecución de tales obras a LC&EC, pese a que sus consorciados cuentan con mayor experiencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.