Arequipa

Aniversario de Arequipa teñido por ‘lives’ de racismo y controversia por danzas altiplánicas

La polémica que siempre renace en agosto, este año tuvo una lamentable escalada que incluso generó un discurso de odio en redes sociales.

Por Redacción El Búho | 14 agosto, 2025
Arequipa, Puno, racismo

La celebración del 485° aniversario de Arequipa se vio marcada por una polémica entre la Municipalidad Provincial y la comunidad de Puno, luego de que la comuna anunciara sanciones por la realización no autorizada del IV Pasacalle de Luces de la Candelaria en el Centro Histórico. El conflicto escaló hasta derivar en denuncias por discriminación y un caso de discurso de odio difundido en redes sociales.

El 9 de agosto, delegaciones de danzantes de caporales, morenadas y otras expresiones culturales altiplánicas desfilaron por el Centro Histórico de Arequipa como parte de las festividades. Sin embargo, la Municipalidad, liderada por el alcalde Víctor Hugo Rivera, inició un proceso sancionador contra la Asociación de Residentes de Puno, alegando que el evento carecía del permiso requerido. La multa podría alcanzar el valor de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria).

Rivera defendió la medida, señalando que la solicitud de la asociación no fue aprobada y que el uso del espacio público debe regularse. No obstante, la comunidad de Puno respondió con una denuncia por discriminación, acusando a la gestión municipal de restringir arbitrariamente sus expresiones culturales.

Respuesta de comunidad de Puno en Arequipa

En un comunicado, la Asociación Provincial Puno anunció que no participaría en las actividades oficiales del aniversario de Arequipa. Además, hizo un llamado a otras agrupaciones folclóricas a respetar las festividades programadas, evitando intervenir en espacios no autorizados.

El profesor Edson Solórzano, ex presidente del Club Departamental de Puno, presentó una denuncia penal contra el alcalde Rivera, argumentando que la medida afecta a casi el 45% de la población arequipeña con raíces puneñas. «Esto no es solo sobre un permiso, sino sobre el derecho a expresar nuestra identidad», declaró.

Consecuencias: Un caso de discurso de odio

La tensión cultural tuvo un episodio lamentable el 11 de agosto, cuando un streamer conocido como «El Arequipeñazo» transmitió en vivo un ensayo de caporales en la avenida Ejército, donde se escucharon insultos racistas como «serranazos» y «ande a comer mote, papa«. El video, viralizado en TikTok, motivó que la Fiscalía de Derechos Humanos de Arequipa abriera una investigación por presuntos delitos de discriminación.

La fiscal Verónica Bellido ordenó la recopilación de pruebas y la identificación de los agraviados. El Ministerio Público recordó que estos actos pueden acarrear penas de hasta tres años de prisión.

Mientras la Municipalidad insiste en el cumplimiento de normas, las comunidades afectadas exigen inclusión y respeto. La Fiscalía sigue investigando ambos frentes: las denuncias contra el alcalde y el caso del streamer, en un escenario donde la polarización parece crecer.

banner buhocomunidad

Si valoras nuestro contenidohazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.