El XLIII Festival Internacional de Danzas Folklóricas – FESTIDANZA 2025 sigue tiñendo de color y música a Arequipa en el marco del 485 aniversario de la ciudad. Y este martes 19 de agosto, los escolares tendrán una oportunidad única: una función gratuita pensada para acercarlos al arte y la tradición del folklore mundial.
El lunes 18 y martes 19, desde las 7:00 p. m., el Coliseo Arequipa será escenario de las galas internacionales, donde todas las delegaciones nacionales e internacionales desplegarán su talento. Las entradas están disponibles en Joinnus y en la boletería del recinto. Pero en las mañanas, desde las 10:00 a. m., los niños y jóvenes podrán vivir la magia de FESTIDANZA sin costo alguno.
El festival no se limita a un solo espacio. Este domingo 17, las presentaciones descentralizadas llegaron al Parque de la Madre y a la concha acústica del Parque Selva Alegre, llevando el espectáculo a más familias arequipeñas.
Este año, FESTIDANZA reúne agrupaciones de tres continentes, transformando a la ciudad en un auténtico cruce de culturas. Desde Argentina participan el Ballet Folklórico KALEM, el Ballet Jazmín de Luna y la Compañía de Arte El Calafate. Bolivia está representada por el Ballet Folklórico Municipal de Sucre, y Chile con el Conjunto Folclórico Hijos del Sol de Arica. Colombia llega con la Fundación Cultural Bachué Duitama, Ecuador con el Centro Cultural Trádi Arte, y México con el Ballet Folklórico Universitario VINI CUBI de la UNAM. Desde Europa, la eslovena Folklorna Skupina Emona trae sus danzas tradicionales, mientras que Asia dice presente con la Asociación Cultural Gao Xia desde Zigong, China.
El Perú también luce sus raíces. Arequipa se hace sentir con el Elenco de Marinera y Danzas Peruanas de la MPA, el Centro Cultural Qallariy, el Ballet Folklórico Municipal, el Ballet Folklórico de la UCSM y la FEDEFOLK. De otras regiones llegan la UTEA de Abancay, el grupo limeño Jallmay Alto Folclor y el Ballet Zelmy Rey desde Piura.
Con cada traje, melodía y coreografía, FESTIDANZA convierte a Arequipa en un escenario global. La ciudad respira fiesta, y la danza recuerda que las culturas, aunque distintas, laten al mismo ritmo cuando se encuentran.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.