Tras una audiencia reservada realizada este martes 19 de agosto, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) admitió a trámite el pedido de vacancia Gino Ríos Patio por haber asumido el cargo de presidente, pese a la denuncia de violencia familiar en su contra.
Por medio de nota de prensa, la JNJ informó que conforme con el reglamento de esta institución, notificarán a Ríos Patio «para que manifieste su posición en el plazo de cinco (5) días hábiles y presente las pruebas que estime pertinentes».

La audiencia reservada generó el cuestionamiento del exministro del Interior, Gino Costa, como de la abogada de IDL, Cruz Silva, pues debió de ser pública. «Pueden pedir (que sea reservada) por excepción, pero este no es el caso», precisó Silva para este medio.
La abogada dijo además que, se debería denunciar a Javier Arévalo y Josué Gutiérrez por su papel en el comité de selección de candidatos para ocupar la presidencia y otros cargos en la JNJ.
Pedidos de vacancia
Como se recuerda, tras revelarse a inicios de agosto que, Gino Ríos tenía una sentencia por violencia familiar, tres congresistas Flor Pablo, Susel Paredes y Héctor Acuña, presentaron igual número de pedidos de vacancia contra dicho magistrado, dirigidos a la vicepresidenta de la JNJ, María Cabrera.
En el sustento de sus pedidos, los parlamentarios citaron el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Junta, que determina, «si uno de sus miembros se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 11, la Junta Nacional de Justicia procede a su separación por vacancia, bajo la responsabilidad de los miembros de la JNJ, de conformidad con lo previsto en el Título VI de la presente ley».
Debe iniciarse investigación al Comité
Cruz Silva, quien es abogada especialista en temas de magistratura y miembro de IDL, al referirse a los pedidos de vacancia presentados por el Congreso, exhortó a no solo buscar esta meta, sino también, iniciar una investigación al Comité que permitió la elección de Gino Ríos como presidente de la JNJ.
«Eso no es suficiente. Lo que debieran hacer los congresistas es denunciar constitucionalmente primero a Javier Arévalo Vela (expresidente del Poder Judicial), quien fue el que entrevistó a Gino Ríos. Se debería averiguar si, en ese momento, Arévalo no daba información real sobre los antecedentes de los postulantes. También se debería denunciar constitucionalmente al propio defensor del Pueblo, que es quien dirige el proceso de selección», dijo a La República.
Recordó la falta de rendición de cuentas a los integrantes de esa Comisión Especial de Selección de la Junta, considerando la separación que se produjo de Rafael Ruiz. “Con lo de Ríos ya serían dos sentencias que fueron obviadas por la Comisión. Esto (la situación de Gino Ríos) evidenciaría de que el proceso de selección estuvo bastante mal, que debió repetirse», reclamó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.