La Red

Alcalde de Cusco revela que López Aliaga es socio de empresa que invertirá en proyecto ferroviario | Pasó en el Perú  

Junín: Juez ordena desalojo de familias que por 13 años resisten a minera Chinalco en Morococha. Loreto: Comunidades harán paro con control territorial ante contaminación en Reserva Pacaya Samiria

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 agosto, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El propio alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, acaba de reconocer algo que genera serias dudas sobre el futuro del tan esperado y anunciado con bombos y platillos tren de cercanía Cusco–Urcos.

En conferencia de prensa, Pantoja afirmó que Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, es socio de una de las empresas que invertirá 36 millones de dólares en este proyecto ferroviario.

El burgomaestre cusqueño insiste en que no costará un sol a la municipalidad ni al gobierno regional, y que todo será inversión privada. Sin embargo, su declaración abre un debate inevitable: ¿cómo garantizar transparencia cuando una autoridad nacional es a la vez empresario beneficiado?

Pantoja reconoció además que la empresa recuperará su inversión cobrando directamente el pasaje a los usuarios. En medio de promesas de modernidad, lo que queda en el aire es. ¿Estamos ante una solución de transporte para el pueblo o ante un nuevo negocio privado disfrazado de gestión pública?, informó CuscoPost.

Junín: Juez ordena desalojo de familias que por 13 años resisten a la minera Chinalco en Morococha

Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado Civil de La Oroya ordenó el desalojo de diez familias que aún habitan en la antigua ciudad de Morococha. Pese al reasentamiento promovido en 2012 por la minera china Chinalco para dar paso a la operación del megaproyecto de cobre Toromocho.

Los comuneros resisten desde hace 13 años al traslado, argumentando que nunca se firmó un Convenio Marco que garantice compensaciones claras, servicios básicos y condiciones de vida dignas en la Nueva Morococha. Señalan que el reasentamiento se ejecutó de manera unilateral y con acuerdos parciales, sin considerar la protección de su memoria colectiva y su arraigo al territorio.

Chinalco, que ha invertido más de 4,800 millones de dólares en el proyecto Toromocho, sostiene que la ampliación de la mina es clave para incrementar en 22% la producción nacional de cobre en los próximos años. Toromocho es uno de los yacimientos más grandes del país, con 1,520 millones de toneladas de mineral, y su operación está prevista hasta 2049.

El conflicto en Morococha refleja la tensión entre el avance de un proyecto minero de alcance global y los derechos de comunidades que defienden su tierra, su historia y sus condiciones de vida. La ejecución del desalojo, ordenada por el juez, podría definir el desenlace de una resistencia que se mantiene viva desde hace más de una década, informó Huanca York Times.

Loreto: Comunidades harán paro con control territorial ante contaminación en Reserva Pacaya Samiria

Pasó en el Perú | Loreto. El apu Leonel Ricopa Tamani, representante de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Parinari (Aidecos), advirtió que las comunidades del distrito de Parinari, se encuentran en estado de alerta ante la falta de atención del Estado frente a la contaminación por hidrocarburos en la zona conocida como Batería 3, dentro de la reserva nacional Pacaya Samiria.

Según señaló, pese a los informes remitidos por el OEFA y las gestiones realizadas ante la Defensoría del Pueblo, hasta ahora no reciben una respuesta oficial.

Ricopa informó que dieron un plazo de una semana a las autoridades competentes para atender sus demandas, de lo contrario iniciarán un paro con control territorial. Subrayó que no cuentan con apoyo de los congresistas de Loreto y que su exigencia es respaldada por la organización regional Orpio.

“Estamos olvidados y luchamos por la futura generación, porque el río y la reserva no pueden seguir contaminados”, afirmó. ProyContra.

Ayacucho: Municipalidad de Huamanga perdería control del Terminal Libertadores de América

Pasó en el Perú | Ayacucho. El regidor de Huamanga, César Murillo, informó que la Municipalidad Provincial estaría perdiendo la administración del Terminal Terrestre Municipal Libertadores de América tras una sentencia de la Corte Suprema de Justicia. “Nuestra municipalidad, en la práctica, está perdiendo la casación presentada en la Sala de Derecho Constitucional, donde se declara improcedente el recurso”, señaló.

Según explicó, la resolución tiene fecha de mayo de 2025, pero hasta el momento no se habría comunicado oficialmente a los regidores ni a la ciudadanía. Murillo cuestionó la falta de transparencia. “Hasta el momento no se nos ha informado nada. Esto es grave porque afecta directamente a un servicio público”, advirtió.

El regidor recordó que, de acuerdo con Indecopi, las municipalidades no pueden administrar este tipo de empresas públicas por considerarse competencia desleal. Por ello, la gestión del terminal podría derivar en una licitación. “Intuimos que esto va a terminar en un proceso de licitación y ojalá que no sea lesivo a los intereses de la población”, puntualizó.

Finalmente, anunció que el Concejo Municipal citó a los funcionarios responsables y al alcalde para que rindan cuentas sobre el futuro del terminal. “La población y la prensa deben estar vigilantes de cómo se maneja este proceso”, concluyó. Jornada.

Lambayeque: Robo de medidores de agua genera inundación de calles

Pasó en el Perú | Lambayeque. Más de 1500 medidores de agua han sido robados en lo que va del año en Chiclayo, ocasionando grandes aniegos en diferentes urbanizaciones de la ciudad, pese a los esfuerzos que se realizan desde la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – Epsel, para evitar estos hechos delictivos.

De acuerdo con las informaciones de la entidad de servicios, el robo de los medidores tendría como objetivo la extracción del revestimiento de cobre, aun cuando el porcentaje es mínimo y está mezclado con otros metales. Hace unos días la Policía Nacional capturó a un sujeto en pleno hurto, pero fue puesto en libertad, informó Semanario Expresión.

Arequipa: Ciudadano venezolano recibió 7 disparos y logra sobrevivir en Cayma

Pasó en el Perú | Arequipa. El ciudadano venezolano Jesús Alberto Calma Becerra, de 23 años, resultó gravemente herido tras ser atacado a balazos en la madrugada del martes 19 de agosto.

El hecho ocurrió aproximadamente a la 1:00 a.m. al interior de su vivienda, ubicada en el pasaje Ocoña del sector Ampliación La Tomilla, en el distrito de Cayma, Arequipa.

Un sujeto encapuchado irrumpió en el departamento donde la víctima se encontraba con su pareja y disparó en múltiples ocasiones sin mediar palabra. Calma Becerra presentó impactos de bala en el brazo izquierdo, el pecho y el rostro.

Fue trasladado de emergencia por efectivos policiales al Hospital Goyeneche, donde ingresó en estado crítico al área de Trauma Shock.

La Policía Nacional recabó siete casquillos en el lugar. Y ha iniciado una investigación para esclarecer los motivos del ataque, sin descartar la hipótesis de un ajuste de cuentas, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.