Este 11 de septiembre comenzaría el trámite de obtención del Setare, un documento para la formalización del servicio de taxi en la ciudad de Arequipa. El proceso tendrá una duración de 45 días hábiles, culminando el 13 de noviembre, según confirmó el presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa, Adolfo Paco.
“Estimamos que por lo menos del universo de 40 mil taxistas, más de la mitad, como 20 a 30 mil normalmente están cumpliendo con los requisitos entonces todos ellos están invitados a ser parte del taxi formal en la ciudad», señaló Paco.
El trámite está dirigido únicamente a los vehículos que cumplan con las exigencias técnicas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), relacionadas al peso y la cilindrada.
Para acceder al Setare, los interesados deberán presentar una solicitud formal, el pago por derecho de trámite de S/74.50, copia simple del contrato de arrendamiento, certificado de constatación de características vehiculares valorizado en S/24.10, y copia del SOAT o AFOCAT vigente.
Críticas a la informalidad
En paralelo, Paco exhortó al nuevo gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), David Hernández, a reforzar la lucha contra el servicio informal y revisar la ordenanza 927, que regula el ingreso al Centro Histórico de Arequipa según número de placa y días. Para el dirigente, esta medida “discrimina y perjudica al taxista formal”.
Asimismo, cuestionó el rol de los aplicativos móviles en el sector. “Los aplicativos informales son los principales promotores de la informalidad fomentando el desorden puesto que trabajan al margen de la norma nacional y local. El gerente con la experiencia que tiene por haber trabajado en Lima, tiene que en Arequipa se tenga que detener o eliminar este servicio informal por aplicativo”, afirmó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.