Nuevas pintas dañan Portales de San Agustín y Templo de La Compañía en Arequipa

El Centro Histórico de Arequipa sufrió nuevas pintas en los Portales de San Agustín y el Templo de La Compañía. Restauradores alertan gravedad de daños.

Por Josué Del Mar | 8 septiembre, 2025
pintas-aerosol-centro-historico-de-arequipa-vandalismo-patrimonio-sillar-2025-68bf141093c18
Estudiantes de la Escuela Taller limpiarán los grafitis en San Agustín y La Compañía, tras nueva vandalización del Centro Histórico de Arequipa. | IMAGEN: MPA

El Centro Histórico de Arequipa, orgullo y símbolo de identidad, volvió a ser golpeado por el vandalismo. Este fin de semana aparecieron nuevas pintas en los Portales de San Agustín y en la fachada del Templo de la Compañía de Jesús, dos de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos construidos en sillar. Los daños, realizados con pintura en aerosol dorada, afectan superficies delicadas que requieren procedimientos complejos y costosos para su restauración.

Las pintas se detectaron en una columna de los Portales de San Agustín, cerca del Puente Bolognesi, y en muros del templo jesuita, ubicado en la intersección de General Morán y Álvarez Thomas. Se trata de los últimos episodios en una cadena de ataques que durante este año ya han alcanzado también al portal de Flores, al monasterio de Santa Catalina y otras zonas monumentales.

El director de la Escuela Taller Arequipa, Hugo Gómez Carrasco, alertó sobre la gravedad de estos actos. Explicó que los sprays metálicos penetran en los poros del sillar, lo que dificulta la limpieza y deja huellas permanentes en los relieves. “Estos daños no solo son materiales. Son una agresión a nuestra historia, a la memoria colectiva y a lo que debemos heredar a las próximas generaciones”, subrayó.

Restauración y llamado ciudadano

Este miércoles 10 de septiembre, a las 9:00 a.m., estudiantes de la Escuela Taller junto a la Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa iniciarán una jornada de limpieza en los dos monumentos afectados. El procedimiento no es sencillo: se aplican cataplasmas químicas para ablandar la pintura, luego se realizan limpiezas mecánicas. Aun así, no siempre se logra recuperar el 100 % de la superficie dañada.

Gómez reconoció que estos ataques suelen ocurrir de madrugada, en momentos de poca vigilancia. Señaló además que la ley 28296 sanciona con multas y hasta prisión los atentados contra el patrimonio cultural. Por ello, pidió la colaboración de los vecinos: fotografiar y denunciar de inmediato cualquier acto vandálico puede ayudar a identificar a los responsables.

Según la Escuela Taller, este sería el séptimo ataque registrado en 2025 contra bienes patrimoniales del Centro Histórico. El director insistió en que se trata de acciones sistemáticas, realizadas con intención y desprecio por el valor cultural de Arequipa. “Repudiamos estos actos y necesitamos sanciones ejemplares para que no vuelvan a repetirse”, acotó.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe