El proyecto del parque industrial de Yura continúa paralizado tras 17 años de litigios, denuncias y procesos judiciales. Pese a que el Gobierno Regional entregó los terrenos a las asociaciones de microempresarios, una serie de irregularidades legales y escrituras imperfectas han permitido que terceros reclamen la propiedad de más de 500 hectáreas. La situación mantiene en incertidumbre a cientos de pequeños empresarios que invirtieron recursos para habilitar los espacios y protegerlos de invasiones.
La pugna por terrenos estatales
De acuerdo con la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios del Parque Industrial de Yura, el conflicto gira en torno a 554 hectáreas en el sector Cono Norte, cuyos planos fueron visados con documentos que la Municipalidad de Yura desconoce como válidos. Según el gremio, con esas pruebas irregulares se obtuvieron sentencias que favorecieron a particulares en perjuicio de los derechos de los emprendedores.
El abogado William Gómez explicó que este proceso judicial se basa en escrituras públicas imperfectas y constancias falsas de posesión. En ese contexto, los microempresarios señalan que sin una defensa firme por parte de la Procuraduría Regional será imposible garantizar el resguardo de los terrenos que pertenecen al Estado.
“No existen esos documentos en la Municipalidad Digital de Yura. Hemos solicitado mediante documento y nos han respondido que ellos no conocen, nunca se ha presentado esa visación de planos y tampoco podrían haber visado planos de terrenos que son del Estado. Entonces, ¿qué se ha cometido ahí? Un delito de falsedad.”, denunció Gómez.
Denuncia de irregularidades judiciales en terrenos de Arequipa
Los dirigentes advirtieron que notarios y funcionarios avalaron la inscripción de documentos que permitieron transferencias ficticias de predios. Estas acciones derivaron en sentencias que anularon partidas registrales y dejaron en riesgo las hectáreas destinadas al parque industrial.
Ante esta situación, la asociación interpuso una demanda de nulidad de actos jurídicos, con el objetivo de revertir las operaciones que consideran fraudulentas. Para los empresarios, la pasividad de las autoridades locales ha agravado la problemática, al no defender con firmeza un proyecto que podría convertirse en motor de desarrollo para Arequipa y el sur del país.
“Es así de que nosotros hemos hecho una demanda de impunidad de actos jurídicos y nulidad del documento que contiene el acto de reconocimiento de una situación de hechos para que se obtenga la cancelación de la misma.”, agregó Gómez.
Un proyecto clave para la economía regional
La disputa mantiene en vilo a más de 1,700 microempresarios que esperan instalar sus talleres y plantas de producción en Yura. La asociación estima que ya se invirtieron más de 10 millones de soles en obras preliminares, incluyendo movimiento de tierras, casetas de control y vigilancia permanente. Sin embargo, sin una solución legal definitiva, el proyecto no logra concretarse.
Los gremios solicitan que se instale una mesa de trabajo con el Gobierno Regional y el Poder Judicial para asegurar la recuperación de los terrenos y viabilizar la entrega de lotes a los empresarios. Afirman que el parque industrial no solo dinamizará el comercio, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos en Arequipa.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.