En un casi cualquier país del mundo, Juan José Santiváñez ya tendría que estar tras rejas. Si las pruebas en su contra ya eran escandalosas, lo que reveló Latina este viernes es una bomba. En un audio atribuido al ministrolazo se escucha como le asegura a una de sus exclientes que tenía influencias y el apoyo dos magistrados del Tribunal Constitucional para conseguir un fallo favorable en un caso que involucra a un policía sentenciado a 27 años de cárcel por un caso de extorsión y sicariato.
La grabación correspondería a la investigación por supuestos pagos de 20 mil dólares para alias “Cachetón” a cambio de mover sus influencias en el TC, y que fue motivo de 18 meses de impedimento de salida del país en contra de Santiváñez. Las pruebas no solo son claras, son contundentes. ¿Será suficiente para que el ministrol vuelva a terminar censurado? A ver si los otorongos reaccionan.
Audios bomba de Juan José Santivañez revelarían por qué Dina Boluarte lo quiere a su lado y por qué los periodistas están en la mira de la PNP
Juan José Santivañez está en un mega problemón, y esta vez no puede decir que es inteligencia artificial la voz que se escucha en los audios bomba difundidos desde este viernes. Con ellos se termina de atar cabos en las múltiples denuncias que pesan en su contra y, de taquito, contra Dina Boluarte.
Los audios habrían sido enviados a la esposa de Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, señalado como brazo de la organización criminal Los Pulpos. Panorama ya había destapado en marzo lo que daría pie a que la jefa de investigación, Karla Ramírez, sea “fichada” por malos elementos de la PNP y que —para sorpresa de nadie— también tienen vínculos con Santivañez.
Por si fuera poco, Harvey Colchado, exjefe de la Diviac, sostiene que los audios corroboran que él no estaba equivocado: En ellos, Santivañez se ufana de tener el apoyo de al menos dos magistrados del TC, los mismos que habrían sido determinantes para blindar a Dina Boluarte en las investigaciones en su contra.
Al cierre de esta edición, Santivañez, quien ya debería estar en el país, no ha aparecido públicamente, pese a que su “permiso especial” ya venció, no hay rastro de alias “Cachetón”.
Ministro de Trabajo defiende decisión de archivar denuncia contra Dina Boluarte
En un giro que solo la política peruana puede ofrecer, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, salió a defender la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de archivar la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes durante las protestas. Con 12 votos a favor y 10 en contra, el archivo se basó en que no se encontraron medios que vincularan a la mandataria con los delitos imputados, una conclusión que, para muchos, huele a blindaje político.
Frente a las críticas, Maurate, con una ironía no exenta de cinismo, declaró que “Somos un país de la incoherencia. Entonces, alabamos a una institución cuando resuelve a favor de nuestras simpatías. Luego criticamos a la misma institución cuando resuelve algo diferente a lo que pensamos”.
El ministro insistió en que hay que “respetar” la decisión del fuero parlamentario. Como si de un mantra democrático se tratara, pero para 49 familias de fallecidos y 250 heridos, el respeto suene a muy poco consuelo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.