Jueces denuncian que Juan José Santiváñez los intimida para obligarlos a usar Ley de Amnistía | Al Vuelo

Entérate además que fiscalía solicita declarar ilegal al partido político Fuerza Popular

Por Pamela Zárate M. | 18 septiembre, 2025

Los jueces no se quedaron callados tras la amenaza de Juan José Santiváñez de promover denuncias contra los magistrados que no apliquen la ley de amnistía para policías y militares. Mediante un comunicado conjunto de la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, los juristas describieron el accionar de alias ‘Cachetón’ como una injerencia que vulnera la independencia judicial y atenta contra la división de poderes.

Además, criticaron que se recurran a amenazas contra jueces para intentar influir en sus fallos. Más aún si recordamos que Santiváñez es el ministro de Justicia. ¿Para qué está en el cargo? ¿Para dinamitar la justicia? Aunque el mafioso se vista de ministro, mafioso se queda.

Fiscalía solicita declarar ilegal al partido político Fuerza Popular

Con una jugada que no pasará desapercibida en el tablero político, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha solicitado a la Corte Suprema que declare ilegal a Fuerza Popular, acusándo al partido político de ser el club de fans más antidemocrático del país. La petición, formalizada tras una denuncia ciudadana, alega que la organización no solo ha jugado sucio contra magistrados, periodistas y opositores, sino que incluso ha expulsado a sus propios miembros por disentir, promoviendo la violencia como si fuera una estrategia política válida.

Ahora, la Fiscalía no solo pide su disolución, sino también su salida definitiva del registro de organizaciones políticas. Mientras la Corte estudia el caso, la bancada de Fuerza Popular se ha reunido de urgencia… seguramente para decidir si se defienden con la ley o con su manual de malas prácticas.

Mirtha Vásquez fue borrada de la lista de expresidentes del Congreso, pero ella dijo sentirse “honrada”: “Es ejemplo de lo que estamos viviendo”

Como niños caprichosos, el “Congreso del Bicentenario” decidió excluir a Mirtha Vásquez de la lista de expresidentes del Legislativo y, para rematar, ni la incluyeron en la flamante placa que develaron entre bombos y platillos. Nada los representa mejor como “defensores de la democracia” como borrar a quien les incomoda.

La mesa directiva se dio el lujo de mandar a hacer una enorme placa recordatoria con todos los nombres de quienes dirigieron el Parlamento. A todos, incluso a los más efímeros, pero justo el nombre de Vásquez brilló por su ausencia. Ella, lejos de molestarse, ironizó diciendo que hasta se siente halagada: al menos eso confirma que no forma parte del club más cuestionado de la política peruana.

Vásquez señaló que estas exclusiones infantiles son el reflejo de la crisis política actual: cuando alguien les resulta incómodo, lo borran, como si estuvieran jugando a las escondidas. Y, seamos honestos, ¿a quién no le daría vergüenza aparecer en la misma placa que Martha Chávez, Luz Salgado, María del Carmen Alva, Alejandro Soto, Pedro Olaechea o, peor aún, Manuel Merino?

El 18 de setiembre, los congresistas decidieron suspender el pleno para celebrar su aniversario entre discursos cargados de autobombo, proclamando que son el “último baluarte de la democracia”. Sí, claro… que vivan, pero bien lejos.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.