El Círculo de Mujeres Sikuris de Arequipa alzó su voz contra el exceso de regionalismo y clasismo que aún persiste en la ciudad y que muchas veces linda con la discriminación hacia la música altiplánica. En su opinión, las autoridades arequipeñas deberían apostar por organizar eventos que inviten a la reflexión y eduquen a la población sobre lo dañino que puede resultar una ciudad sin tolerancia y sin respeto por la diversidad cultural.
Para este colectivo, abrir espacios para las mujeres sikuri no significa solo presentarse en escenarios, sino también construir un refugio para aquellas que buscan ser escuchadas y acompañadas. El grupo está conformado por mujeres de distintas edades y estilos de vida, unidas por el compromiso de fortalecer lazos y levantar la voz a través de la música.
Las letras que adaptan al conocido género musical altiplánico están pensadas para empoderar a la mujer, con la intención de llegar especialmente a las niñas, quienes suelen ser las más atentas en sus presentaciones.
Desde Arequipa, este círculo invita a más mujeres a sumarse, a conocer su trabajo y a estar pendientes de las convocatorias que realizan, reafirmando que la música también puede ser un espacio de resistencia y transformación social.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.