En el segundo día de las manifestaciones contra Dina Boluarte y el Congreso, para la que se destinó a cinco mil efectivos policiales -que aplicaron una mayor represión-, en las brigadas de salud se han registrado, al momento, 11 heridos por bala de perdigón o por roce de bomba lacrimógena. También se reporta un total de 5 policías heridos.
Uno de los manifestantes, un brigadista que resultó herido en la pierna izquierda por un perdigón según lo informó otro de los brigadistas voluntarios. Fue atendido rápidamente al estar presentes en la denominada ‘Marcha de la generación Z’ juntos a ciudadanos de toda edad. La protesta se centró en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Entre los heridos impactados por perdigones también hay dos periodistas de la agencia Reuters, Anthony Marina y Néstor Galarza, cuando estaban por la Av. Abancay, mientras cubrían el retiro de manifestantes. También, el fotoperiodista Juan Zapata del portal ‘Wayka’, agredido por agentes policiales en el cruce Jr. Leticia con Av. Abancay y a quien rompieron su drone producto de los golpes.
La Policía trataba de impedir que los manifestantes lleguen al Congreso o a Palacio de Gobierno. En su desmedida represión y sin importar la presencia de personas ajenas a la marcha, familias reunidas para descansar con niños pequeños y ancianos, los efectivos ingresaron al Real Plaza Centro Cívico persiguiendo dentro de las instalaciones a quienes protestaban, después de haber lanzado gases lacrimógenos en los alrededores del Palacio de Justicia, todo en el Centro de Lima.
Distintos medios que cubrían la marcha han captado en videos que al promediar las 9:00 de la noche, los policías lanzaban bombas lacrimógenas a corta distancia y directamente a los manifestantes, en lugar de lanzarlas al aire. Y hay denuncias en redes, de quienes asistieron a la manifestación de que la Policía estaría utilizando armas punzocortantes contra quienes protestan.
Asimismo, desde el día viernes, más de 50 activistas y líderes sociales amanecieron con sus celulares bloqueados. Según las operadoras, alguien los suplantó y reportó sus chips como robados, por lo que se encontraban desactivados chip y equipo y, por tanto, incomunicados. De acuerdo con lo que informaron, reactivar las líneas le tomó un día.
Por esto, los familiares de asesinados y heridos en las masacres de 2022 y 2023 acusaron al Estado de bloquear los celulares de los jóvenes activistas antes de la marcha nacional. También señalaron al ministro del Interior como responsable de vulnerar derechos fundamentales mediante espionaje telefónico.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.