Pasó en el Perú | Junín. César Acuña Peralta, líder de Alianza para el Progreso (APP) y precandidato presidencial para las elecciones del 2026, recibió el rechazo de ciudadanos en Huancayo, quienes lo encararon con gritos de “¡Acuña y Dina, la misma tontería!”, y le lanzaron huevos, uno de los cuales le impactó en el pecho.
La protesta coincidió con la marcha nacional contra la reforma de pensiones, que también se realizó en Lima y otras ciudades. En Huancayo, los colectivos rechazaron la norma que obliga a los trabajadores independientes y jóvenes a aportar a las AFP desde 2028 con un 2 % de sus ingresos, porcentaje que aumentará progresivamente hasta 5 % en 2034.
Mientras Acuña presentaba en la Plaza Huamanmarca a sus precandidatos para las elecciones regionales y municipales del 2026, los manifestantes lo acusaron de representar los mismos intereses que el gobierno de Dina Boluarte, a quien responsabilizan por la crisis previsional y política. La tensión creció cuando ambas movilizaciones se cruzaron en el centro de la ciudad.
En su discurso, Acuña intentó mostrarse como un líder anticorrupción, aunque enfrenta cuestionamientos como gobernador de La Libertad, donde su gestión está bajo denuncias por sobrecostos en la compra de vehículos para la Policía y adjudicaciones a empresas sin experiencia, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Arana rechaza pedido de excluir a Fuerza Popular en elecciones
Pasó en el Perú | Ayacucho. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, descartó desde Ayacucho cualquier posibilidad de que el Ejecutivo interfiera en el proceso electoral de 2026, en respuesta al pedido de la exfiscal suprema Delia Espinoza de declarar ilegal a Fuerza Popular. El premier fue enfático en señalar que la Constitución garantiza la participación de todas las organizaciones políticas y que no se permitirá exclusiones.
Arana remarcó que la prioridad del Gobierno es asegurar que las elecciones convocadas para el 12 de abril de 2026 se desarrollen en un marco de limpieza y transparencia. “La Constitución es clara: todos tienen derecho a participar”, afirmó, al recalcar que el Ejecutivo no tiene como propósito favorecer ni excluir a ninguna agrupación política.
En esa línea, el jefe del Gabinete subrayó que cualquier intento de condicionar la participación de partidos atentaría contra el principio democrático. “Que quede claro: nadie, ni desde el Ejecutivo ni desde ningún poder del Estado, puede intervenir en el desarrollo del proceso electoral”, sostuvo, descartando versiones que atribuyen al Gobierno un supuesto interés en alterar el escenario político.
El pronunciamiento del premier ocurre en medio de un clima político marcado por la controversia sobre el rol de determinados partidos y la expectativa por las elecciones generales de 2026, informó Jornada.
Convención minera Perumin 37 inició en Arequipa con exposiciones y llegada de autoridades
Pasó en el Perú | Arequipa. Con la solemnidad de un corte de cinta, se inauguró en Arequipa la edición 37 de Perumin, un evento que congrega a más de 800 empresas y que promete convertir a la ciudad en el epicentro de la minería sostenible.
Mientras el ministro Jorge Montero y otras autoridades locales daban el banderazo inicial en Cerro Juli, dos ausencias marcaron la jornada: la de la presidenta Dina Boluarte, quien seguía una agenda en el extranjero, y, de manera más llamativa, la de las protestas.
La marcha contra el proyecto Tía María, anunciada por algunos dirigentes, fue cancelada por falta de convocatoria, frustrando la posibilidad de un contrapunto frente a la sede de la convención minera.
Así, entre stands tecnológicos y discursos sobre transparencia, el evento arrancó con un ambiente de tranquilidad, informó El Búho.
Cusco: Más de 50 denuncias de acoso y abandono de autoridades desatan protesta estudiantil en la UNSAAC
Pasó en el Perú | Cusco. La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco amaneció hoy tomada por la Federación Universitaria, respaldada por estudiantes de varias facultades.
Las clases se suspendieron y se cerraron los accesos al campus en protesta por tres reclamos centrales: primero, la falta de implementación de la cena en el comedor universitario pese al presupuesto asignado.
Segundo, el deterioro de laboratorios y aulas que permanecen desactualizados o en abandono; y tercero, la inacción frente a más de 50 denuncias de presunto acoso —incluido el reciente caso de un docente detenido el viernes pasado en plena clase—.
Los estudiantes exigen una comisión sancionadora efectiva y mejoras reales en la infraestructura. Autoridades y Defensoría del Pueblo llegaron esta mañana para evaluar la situación, informó CuscoPost.
Lambayeque: Trabajadores de EsSalud cumplieron 14 días de huelga
Pasó en el Perú | Lambayeque. Los trabajadores de los 11 gremios de la seguridad social, entre ellos médicos y enfermeros, marcharon por las calles de Chiclayo al cumplir 14 días de huelga general indefinida, medida que en este departamento afecta a 400 mil asegurados, quienes no pueden acceder a consultar externas, medicamentos ni cirugías programadas.
Los trabajadores denunciaron mala gestión en EsSalud y que más de 52 millones de soles al año se gastan en alquileres, cuando debería mejorarse la infraestructura y equipamiento para optimizar la atención de los pacientes, informó Semanario Expresión.
Loreto: Caso de violación a menor refleja la crisis de la familia y de los valores
Pasó en el Perú | Loreto. El padre Raymundo Portelli, párroco de la iglesia San Martín, afirmó que la denuncia de violación a una menor en Iquitos es solo la muestra de una crisis más profunda: la pérdida de valores en la familia y en la sociedad. “Una violación es un crimen y debe ser castigado, pero lo preocupante es que estamos dejando de formar a los jóvenes en el respeto, la responsabilidad y la disciplina”, señaló.
El sacerdote advirtió que internet, la pornografía y el relativismo están influyendo en los adolescentes, mientras los padres pierden autoridad moral para guiarlos. “La familia está en crisis y no estamos transmitiendo valores absolutos como la sinceridad, el respeto y la autoestima.
Si no recuperamos esa tarea, seguiremos viendo hechos que rompen el tejido social”, remarcó. ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.